¿Te has preguntado cuál es tu estilo de escritura? Es como tu huella dactilar de autor, te distingue de los demás, también tiene que ver con la claridad de tu redacción y la forma en que transmites tus ideas; entonces, es la madera de la que está hecha tu texto, es decir tu gramática y ortografía.
Cuando construyes un texto, no importa lo bien o magnifica que sea tu idea si los que te leen no logran entender el mensaje.
Tu estilo debe contar con correcto uso gramatical y ortográfico, así como un uso adecuado del vocabulario, orden de ideas, coherencia y concisión. De lo contrario tu lector no lo leerá y un editor lo dejará descartado.
Por eso en Literal Periodismo Ciudadano, te presentamos algunas recomendaciones para que mejores tu estilo como escritor y le saques su máximo potencial.
Le puede interesar de Literal: Educación Virtual: Lo bueno y lo malo de esta modalidad de aprendizaje

Anota
- Lee
Leer te ayudará a escribir mejor, con la lectura podrás descubrir diferentes estilos de escritura y hará que amplíes tu vocabulario.
- Escribe lo que te guste
Si a ti no te gusta, tampoco le gustará a tu lector. Simplemente escribe y después trata de pulir tu escrito por medio de la corrección.
- No te olvides de la gramática y la ortografía
Con buena gramática y ortografía lograrás que tu mensaje se transmita con éxito, ambas son importantes para comunicarnos efectivamente.
- Se conciso
No utilices dos palabras cuando puedes usar una. Cuando las palabras proliferan de forma descontrolada no puede comprenderse el mensaje; recuerda que alargar el mensaje no significa que escribas mejor.
Además de Literal: Consejos para mejorar el ejercicio periodístico

- Ten cuidado con la Ambigüedad
Un texto literario debe ser claro. Ten cuidado con las frases confusas o mal construidas ya que son fuentes de ambigüedad y dificultan la lectura.
- Corrige
Cuando terminas de escribir, toma cierta distancia del texto. Relájate, toma un café, descansa; luego, podrás releerlo e identificar los errores a corregir. Con la llegada de las nuevas tecnologías (redes sociales, foros, chats, etc.), no solamente somos receptores de textos e información, también somos creadores de contenidos.
Por eso, ser escritor exige disciplina, imaginación, paciencia y con la práctica irás puliendo tus habilidades.