Las festividades religiosas, eventos coloridos, celebraciones populares, competencias deportivas, reservas naturales y hasta exposiciones culturales son actividades donde los medios de comunicación pueden utilizar el recurso de fotonota o fotonoticia, para agregar valor a su contenido.
Como la palabra lo indica, las fotonotas no son más que una fotografía amplia acompañada de una pequeña nota que explica o da datos de la imagen de destacada.
La fórmula es sencilla: se busca atraer la atención de los lectores desde la imagen y se le brinda información esencial con poco texto.
Las claves de las fotonotas
El blog Periodismo Gráfico la describe como ‘aquella fotografía que un medio de comunicación gráfico pública y que consigue impactar y ser capaz de despertar a los lectores independientemente del texto que la acompaña. Es decir, su característica principal es que este tipo de imágenes poseen una carga tan impactante que el texto acompañante no alcanza a superar al mismo’”.
Blog Periodismo Gráfico
Si bien, las actividades ya mencionadas son acontecimientos propicios para elaborar fotonotas, no son los únicos temas en los cuales se puede utilizar este recurso.
También pueden elaborarse con temáticas básicas como entretenimiento, hasta llegar a temas de economía; la clave es la calidad y mensaje de la imagen y el valor agregado en el texto.
Literal Periodismo Ciudadano: De Snapseed a Photoshop Express: 5 aplicaciones para que edités tus fotografías

4 criterios a tomar en cuenta para publicar una fotonota
- La temática debe ser noticiosa o al menos relevante para un gran número de personas.
- La imagen debe reflejar el entorno o contexto en que se desarrolla el hecho. La imagen debe garantizar que, aunque no tuviera el correspondiente acompañamiento de un texto que la explique, sea de suficiente calidad informativa por sí misma.
- Puede estar en cualquier espacio del medio incluso figurar como tema principal si se quiere destacar.
- La fotonota debe responder las preguntas básicas aplicadas a las noticias, quién, qué, dónde, cuándo, cómo, por qué y para qué.
Literal Periodismo Ciudadano: Aplicaciones para eliminar los metadatos de tus fotografías
Impactar e informar al mismo tiempo
Si bien, tradicionalmente la foto se usa para acompañar los textos periodísticos, con el paso del tiempo la industria de los medios destaca también el valor de la imagen que en muchos casos supera a las palabras.
Es por eso que se insiste que para elaborar una fotonota se debe utilizar la imagen más impactante en poder del medio y apelar a las emociones del lector.
Si bien las fotonotas han sido más comunes en los medios impresos, en las plataformas digitales también se pueden utilizar teniendo especial cuidado con la cantidad de texto que se escriba, pues lo más destacable tiene que ser la imagen.