Elías Úbeda (Managua, 1988) y Gerardo Mejía (Managua, 1989) estudiaron en el mismo colegio, pero no lo sabían. Se conocieron porque Gerardo es amigo de la novia de Elías, sin embargo, cuando Gerardo se fue de Nicaragua a estudiar una maestría en Marketing Digital a Argentina, la comunicación continúo. Años después ese intercambio de mensajes y consultas derivó en un proyecto conjunto con la esencia de los dos y del país donde nacieron: El podcast Fritanga Digital.
Una idea concretada en plena pandemia
Desde Colombia, donde reside actualmente, Gerardo cuenta que la idea de hacer el podcast la tenía hace tiempo con otro amigo, pero por razones de trabajo y de agenda no habían podido realizarla.
“Hasta que un día ahorita con el encierro por el Covid yo le dije a mi esposa que de verdad quería empezar el podcast, pero que necesitaba a alguien más. En ese momento Elías me escribió para saludarme y ahí se me encendió la bujía”, recuerda Mejía.
Cuando Gerardo le contó el plan a Elías y él aceptó, empezaron a pensar cuál sería su público y su tono de comunicación y concluyeron en que había muchas personas hablando de digital así que decidieron que su podcast “no sería uno más del montón” pues usarían la jerga nica para explicar el mundo del Marketing Digital de una manera “folclórica y relajada”.
“Porque no es lo mismo que tengás una clase de SEO donde te digan que el SEO es la optimización de las páginas en los buscadores a que te expliquen el SEO con nacatamales, te engancha más”, puntualiza Gerardo.

Un podcast con personalidad
Para Elías uno de los puntos claves es que el podcast está muy asociado a su personalidad y a la de Gerardo. “No somos tan académicos, ni tan formales. Tenemos el conocimiento, pero a la hora de transmitirlo es como que estemos hablándole a un ‘bróder’ y eso tiene peso a la hora de crear una conexión con la gente”, explica.
El 10 de junio lanzaron el primer episodio “y lo grabamos como cuatro veces”, rememora Gerardo. “Nos sentíamos muy tímidos, muy neutrales, le pedimos a nuestras esposas escucharlo y nos decían que no parecíamos nosotros, hasta que un día Elías me dijo que nos relajáramos, que habláramos como que si estábamos en una llamada de Zoom y así surgió”.

En este punto Elías se ríe y dice que, aunque tuvieron mucho apoyo, siempre creyeron que harían “diez capítulos y ya”, pero que gran parte del éxito del podcast se debe a los invitados que han tenido y que “comparten sus experiencias y aportan muchísimo, yo mismo estoy aprendiendo con cada episodio”.
Por su parte Gerardo expresa que otro “ingrediente secreto” del éxito ha sido la sinergia entre Elías, él y “Esperancito”, quien es la persona que, con mucho humor e idiosincrasia, administra la cuenta de Twitter del podcast. “Mucha gente piensa que somos nosotros, pero no, es una persona que nos apoya y quiere que su identidad se mantenga en secreto”, manifiesta Gerardo.
Lea en Literal: Rebelarse a los algoritmos: El dilema de las redes sociales
“No queremos inventar el agua helada”
Con más de cuatro mil reproducciones en Spotify y tres mil en Anchor, ya tienen planes para el próximo año, por ejemplo, crear más contenido en redes sociales y llevar el podcast por temporadas, terminando la primera este año y empezando la segunda en el 2021.
“Nos escriben personas diciéndonos que les gusta el proyecto, nos sugieren temas y esa parte de influencia y reconocimiento vale mucho y nos insta a seguir”, menciona Elías.
Respecto a cómo podrían monetizar su proyecto en el futuro, Gerardo dice que “no quieren inventar el agua helada” vendiendo cursos de “cómo crear una cuenta de Instagram y cobrar veinte dólares por eso” pues su propuesta va a seguir siendo transmitir conocimientos valiosos de forma auténtica.

Consejos de los “fritangueros”
Elías afirma que este podcast es para entusiastas del Marketing Digital que, después de escuchar el podcast, estén dispuestos a leer, a investigar y a ser autodidactas “porque el Marketing Digital es así, no hay nada como un curso porque a los dos meses ya todo cambió y tenés que estar en constante aprendizaje”.
De la misma manera Gerardo menciona que al tocar temas como SEO, Google Ads, web, pretenden mostrar lo fundamental sin llegar a un punto súper técnico o profundo, pero sí aportando recursos, blogs y con disponibilidad para responder preguntas y dudas a través de sus redes sociales.
Lea en Literal: Inés Izquierdo, la eterna guardiana del idioma español

Por último, como consejo para las personas que trabajan en el rubro del Marketing Digital los “fritangueros” aconsejan ser constantes, dar información de valor y no solo vender.
“Uno de los principales mitos con el Marketing Digital es que vas a poder vender más y eventualmente pasa, pero es un proceso mucho más largo para obtener ese resultado”, señala Elías.
“También hay que tener un objetivo, una estrategia y unas métricas en los negocios y en las marcas personales, eso lo enfatizamos mucho en el podcast, somos muy intensos con eso”, finaliza Gerardo.