Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Fuentes anónimas: cómo y cuándo se pueden citar
Pizarra Pública

Fuentes anónimas: cómo y cuándo se pueden citar

Redacción LiteralBy Redacción Literalmayo 25, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Las fuentes informativas son de los principales recursos que poseen los periodistas para recabar información y de esa forma redactar las noticias, auxiliándose de los géneros periodísticos; estas fuentes pueden ser declaraciones, documentos, imágenes audios o videos.

En la medida de lo posible, toda noticia debe estar sustentada por información formal con la mayor cantidad de detalles y los créditos de su auto; en el caso de las declaraciones, estas deben ser dadas a conocer con nombres reales y la profesión o cargo de quien las emite.

Aunque no es muy común, algunas noticias son publicadas sin nombres de referencia o sin indicar la identidad del informante; el objetivo de esta práctica es proteger la vida e integridad de nuestra fuente y la de sus allegados, sobre todo cuando la información brindada compromete seriamente la seguridad de las personas.

Lo anterior, se hace principalmente en caso que nuestra fuente sea menor o mayor de edad, víctima de algún tipo de violencia o funcionario o miembro de una organización violenta con capacidad de represalias que pongan en peligro su trabajo, su vida o la de su familia. Usualmente esto sucede con temas políticos, corrupción, violación a derechos humanos, negocios ilícitos, abusos de poder, narcotráfico, asuntos militares o policiales y otros.

 

La situación de Nicaragua es un ejemplo

Un ejemplo cercano, es la situación de coronavirus en el país, pues ante la falta de información oficial, muchos medios de comunicación se apoyan de médicos, enfermeras y personal administrativo que es parte del sistema de salud público, quienes exponen con pruebas lo que ellos han presenciado.

Se guarda la identidad de estas personas porque de lo contrario podrían ser sancionadas o despedidas, no porque estén cometiendo un delito si no por asuntos políticos.

Otro claro ejemplo, es el de las personas que han fallecido por coronavirus, se guarda la identidad de la víctima por respeto al dolor y todo lo que conlleva morir en estas circunstancias sanitarias; además, para proteger a su familia de cualquier represalia de parte de las autoridades estatales ante la prohibición de declarar sobre muertes asociadas a este virus.

¿Se puede citar cualquier información o documento?

Definitivamente no, antes de realizar cualquier publicación todo periodista debe buscar la confirmación de la información, para ello puede reunir la evidencias presentadas por su fuente e ir a cuestionar a los implicados, sin dar el mínimo detalle de cómo se obtuvo esa información.

De igual manera se puede auxiliar de otras personas que tengan acceso a dicha información y a otras fuentes para hacer un contraste y determinar si la información tiene fundamentos y es viable su publicación. Si después de una rigurosa investigación, no se logra corroborar la información con ninguna persona o documento, es preferible esperar y continuar la investigación hasta tener mayores insumos.

En búsqueda de garantizar confidencialidad a sus fuentes todo periodista debe:

  • Cumplir su promesa de guardar el anonimato de la fuente, que con argumentos válidos así lo solicite.
  • Utilizar herramientas y lugares seguros para comunicarse o reunirse con su fuente.
  • Explicar detenidamente a la fuente, las implicaciones que pueden tener sus declaraciones y qué medidas debe tener en cuenta para minimizar riesgos.
  • Presentar las noticias o denuncias con los documentos originales adjuntos, tomando todas las medidas de protección correspondientes.
  • Compartir la identidad de su fuente solamente con su jefe inmediato o jefe de redacción. 
  • Buscar la otra versión de la noticia, no importa que no consiga una respuesta, su deber es realizar las consultas correspondientes.
fuentes identidad Nicaragua periodistas
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous Article¿Debemos los medios transmitir los mensajes de odio de los poderosos?
Next Article Historia de los “Libros Blancos” de Nicaragua
Redacción Literal

Artículos relacionados

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.