¿Te has preguntado por qué son importante los conectores al momento de redactar? Los puedes encontrar en una lectura, ensayo, artículo, monografía, libro, etcétera; en cualquier escrito ¡ahí están! Sin ellos no es posible entender el texto, los conectores no solo unen ideas sino que ayudan a mantener la coherencia.
Es posible que en ocasiones cuando te toca escribir te hayas encontrado con el reto de cómo iniciar a plasmar las ideas que tienes en mente, unirlas o encontrar las palabras adecuadas para introducir a tu lector; estás son las tareas de los conectores.
Por otro lado gracias a ellos se logra obtener una excelente fluidez dentro de un escrito. Estos elementos de enlace tienen la función de estructurar el texto y sirven de guía al lector para comprender lo que queremos decir.
En Literal Periodismo Ciudadano te presentamos más acerca de los conectores para que des un mejor ritmo y fluidez a tu redacción.
Hemos publicado en Literal: Reconoce y elimina la coma criminal de tus textos

Los conectores organizan de manera lógica la información. Literal/ Pixabay.
Tipos de conectores
El lector se apoya de los enlaces para encontrar una continuidad en la información plasmada en cada apartado de un escrito. A continuación, te presentamos algunos tipos de conectores:
- Adición
Sirven para agregar ideas, por ejemplo: además, y, también, incluso, más, otro aspecto, por otra parte, asimismo, de la misma manera, de igual modo.
- Oposición
Te permiten introducir ideas opuestas, estas son algunas: pero, no obstante, sin embargo, en cambio, de lo contrario, de otro modo, etc.
- Causa y efecto
Estas se utilizan para explicar las causas y consecuencias: por esta razón, puesto que, en consecuencia, esto indica, entonces, así que, de modo que, por este motivo.
Te puede interesar de Literal: Los tres elementos gramaticales imprescindibles para escribir con claridad
Toma nota
- Orden
Tiene que ver con la relación del tiempo, ejemplo: en primer lugar, segundo lugar, al principio, en este momento, a continuación, seguidamente, luego, después, antes, más tarde.
- Énfasis
Se utilizan para capturar la atención sobre una idea y darle importancia como: Ciertamente, sobre todo, cabe destacar, hay que resaltar, sin duda, en efecto, no olvidemos que, es preciso señalar, definitivamente.
- Comparación
Para hacer comparaciones o una relación, tales como: al igual que, análogamente, de forma semejante, de igual forma, en contraste, de forma similar.
- Resumen
Sirven para resumir la idea de un texto o finalizar una idea, por ejemplo: en conclusión, en síntesis, a fin de cuentas, finalmente, en pocas palabras, en resumen, para finalizar, por último.

Evita repetir los mismos conectores en tus textos. Literal/ Pixabay.
Trata de no repetir
Para evitar repetir los mismos conectores en tu redacción usa otros conectores del mismo tipo o que tengan la misma función, así como los sinónimos. Por ejemplo, usualmente vemos «pero» para las ideas opuestas, sin embargo recuerda que tienes más opciones.
En la página digital Web del maestro puedes encontrar otros marcadores; procura no repetir los mismos conectores en tu reacción para no empobrecer el estilo del texto.