Yolanda Ruiz Ceballos y Mónica González Mujica, son las dos periodistas que dirigen el Consultorio Ético de la Fundación Gabo y entre sus novedades integran podcasts y análisis mensuales, escritos para dar respuestas a los dilemas éticos que enfrentan los periodistas de la región.
Este espacio en línea “ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre todo tipo de dilemas éticos que enfrentan en el ejercicio del oficio” y ha sido posible por la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.
Hemos publicado en Literal: El periodismo explicativo o cómo contar mejor las noticias
Este Consultorio Virtual estuvo a cargo del prestigioso periodista Javier Darío Restrepo, desde su fundación en el año 2000 hasta 2019, cuando falleció el maestro de la ética periodística.

Dos grandes periodistas
Yolanda Ruiz, es directora de noticias en RCN Radio. Ganó tres premios Simón Bolívar de Periodismo, entre ellos el Premio a Mejor Entrevista Para Radio, en 2019 y en 2015 el Premio a Mejor Periodista.
Es reconocida por haber entrevistado a varios presidentes en Colombia, por ser defensora del medio ambiente y de los derechos de las mujeres.
Mónica González, es reconocida por haber liderado diversos medios, entre ellos el diario La Nación y ha ganado múltiples premios.
En 2010 ganó el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa; en 2019 el Premio Nobel de Periodismo de Chile y en 2020 recibió el Premio Ortega y Gasset.
Bajo a la dirección de Javier Darío Restrepo
Restrepo fue periodista por más de 50 años y después de su fallecimiento continúa siendo un referente para los periodistas de la región. Publicó al menos tres decenas de libros sobre ética periodística.
Durante las casi dos décadas que lideró el Consultorio Ético, se logró responder “un total de 1.960 consultas sobre temas tan diversos como el cubrimiento de la guerra y de la paz, el manejo de las fuentes, la publicidad y el relacionamiento con audiencias”.
En 2011 se creó también la Red Ética de la Fundación Gabo que es “un espacio para reflexionar y hablar abiertamente sobre los desafíos éticos que enfrentan los periodistas, en un contexto de profundas transformaciones del oficio”.
Lea en Literal: ABC de las normas APA y el lenguaje académico

Dos formatos: Podcast y texto
El Consultorio Ético es un espacio en línea. Las consultas se realizan a través de un formulario virtual que se encuentra la página oficial de la Fundación Gabo.
Bajo la nueva dirección se establecieron dos novedades: por un lado, Yolanda Ruiz dará respuestas a través de un podcast a una selección de las consultas recibidas.
“La apuesta por el formato audio obedece al interés de la Fundación Gabo y sus aliados por aumentar el alcance del consultorio entre los jóvenes universitarios de la región y por ofrecer contenido relevante sobre el ejercicio del oficio en uno de los formatos de consumo de información que más ha crecido en los últimos años, el podcast”, se lee en la página oficial de la fundación.
Le puede interesar de Literal: ABC de las normas APA y el lenguaje académico
Hasta la fecha hay tres podcasts publicados:
- Polarización insultos y límites del periodismo investigativo.
- Titulares engañosos, independencia y vocación periodística.
- Cubrir manifestaciones feministas, criticas colegas y el dilema de salvar vidas o informar.
La otra novedad es que mensualmente se publicará un análisis, en formato texto, sobre las principales preocupaciones éticas de la región, abordado por Mónica González.
El motor ético del buen periodismo en la nueva batalla por la vida, es el primer artículo de González. Fue publicado el 3 de abril y busca dar respuesta a algunas de las consultas realzadas en esta nueva etapa del Consultorio Ético.