En el país la mayoría de instituciones estatales no proporcionan la información requerida por la ciudadanía, así lo refiere una investigación sobre la Situación del Acceso a la información pública en Nicaragua, realizada por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
En la presentación del estudio Guillermo Medrano, coordinador de Derechos Humanos de la fundación expresó que “estamos ante un Estado mudo o un Estado que no informa de lo que hace”.
Para el estudio se hizo una revisión de 65 instituciones del Estado, encontrando que 57 tienen páginas web, pero solo 26 tienen un enlace a una Oficina de Acceso a la información.
Además se hicieron 59 solicitudes de información en línea, de las cuales solo tres recibieron respuestas. También hicieron 31 solicitudes en físico, de las cuales solo cuatro recibieron respuesta.
Destacan la propaganda
Medrano agregó, que la propaganda partidaria se destaca en las páginas institucionales, dejando a un lado información que transparente lo que están haciendo, cómo funcionan y cuáles son los resultados.
En Nicaragua, el acceso a la información pública está regulado por la Ley 621 que tiene por objeto normar, garantizar y promover el ejercicio del derecho de acceso a la información pública existente en los documentos, archivos y bases de datos de las entidades o instituciones públicas, las sociedades mixtas y las subvencionadas por el Estado, así como las entidades privadas que administren, manejen o reciban recursos públicos, beneficios fiscales u otros beneficios, concesiones o ventajas sin embargo esta no tiene mayor efecto.
Del total de páginas web institucionales revisadas solo cuatro cumplen con la información básica que debe tener un sitio web estas son el Banco Central, la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio del Trabajo.
Plataforma de alerta
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro, presentó también una plataforma de alerta sobre violaciones a la libertad de prensa con el objetivo de
que las organizaciones nacionales e internacionales se documenten sobre la situación de los medios de comunicación en Nicaragua.