Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Gobiernos atentan contra la libertad de expresión en plena pandemia
    Noticias

    Gobiernos atentan contra la libertad de expresión en plena pandemia

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljulio 10, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Según el informe “Acceso la información en contexto de emergencia sanitaria” publicado por la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, en lo que va de la emergencia sanitaria por coronavirus, los gobiernos de al menos 15 países han aplicado prácticas restrictivas a la Libertad de Expresión y han brindado poca información importante a la ciudadanía.

    “En el contexto actual, resulta preocupante que el 60% de nuestros miembros considera que en su país no hay un goce pleno del derecho de libertad de expresión durante la pandemia” refiere el documento.

    En este informe, se recogen datos aportados por las diversas organizaciones miembro de la Alianza Regional. En el caso de Nicaragua es la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

    Entre los países evaluados están El Salvador, Cuba, Colombia, México y Nicaragua.

    Lea más de Literal: Periodistas nicaragüenses informan entre censura, amenazas y coronavirus

    Información insuficiente 

    En el informe se destaca que de los 15 países evaluados, Nicaragua y Brasil son los únicos que no informan sobre los test de coronavirus.

    Se considera que esta información es de suma importancia pues resulta básicos conocer el impacto social de la enfermedad para tomar medidas de prevención.

    Respecto a los países que sí brindan información, en al menos el 50 por ciento esta información es considerada mala, incompleta o en formato cerrado.

    Sobresale el gobierno de Nicaragua, por ser el único país del continente que no brinda acceso a los datos públicos sobre el coronavirus.

    El informe destaca también que, en general, las mejores prácticas en materia de información proactiva sobre el modo en que evoluciona la enfermedad, parecen registrarse en Paraguay y Costa Rica, donde los datos publicados son completos, desagregados, actualizados y fácilmente accesibles.

    Lea más de Literal: Demandan información pública sobre evolución del coronavirus en Nicaragua

    No hay variedad de información

    Otro de los aspectos que señala este informe es que en la mayoría de los países de la región no se detalla la situación de las personas más vulnerables, tampoco el manejo de las contrataciones del personal sanitario.

    De igual forma se plantea que la mayor parte de los países de la región aplicaron medidas restrictivas a la circulación, desde las recomendaciones de limitar el movimiento de la población, pasando por restricciones obligatorias a la circulación, y llegando incluso al toque de queda y medidas punitivas por incumplimiento como multas o detenciones.

    Respecto a las políticas de asistencia para personas vulnerables, solamente Cuba y Nicaragua reportan tenerlas. Sin embargo estas políticas son consideradas complejas, poco claras y sin criterios transparentes para acceder a ellos o verificarlos.

    Represión en Nicaragua

    Mediante una nota de prensa, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro alertó sobre las violaciones a la libertad de prensa en el país y precisó que en el segundo trimestre del año han documentado 52 ataques. Los datos anteriores promedian 2 violaciones a la libertad de prensa por día.

    De acuerdo a la Fundación, se cometieron 16 casos de agresiones y ataques a la integridad física de periodistas o sus allegados.

    También 13 casos de discursos estigmatizantes, 12 insultos y descalificaciones a hombres y mujeres de prensa y, al mismo tiempo, 12 casos de falta de acceso a la información, 8 restricciones en internet, un proceso judicial y una tortura, además de  un secuestro.

    “Demandamos el cese de la represión, persecución y hostigamiento a periodistas y el acceso a la información veraz que es clave para salvar vidas”, señala la Fundación.

    Al mismo tiempo recuerda los llamados que han hecho organismos de derechos humanos a los estados para que garanticen una protección rigurosa para las fuentes periodísticas y las libertades “en este contexto de emergencia sanitaria”.

    Lea de Literal: Continúan las violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua

     

     

    libertad de expresión libertad de prensa periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNueva serie para apoyar educación de la niñez en tiempos de crisis
    Next Article Curva de contagio por Covid-19 luce imparable en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.