La periodista Kalua Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima fue declarada culpable por injurias y calumnias en perjuicio de extrabajadoras de la alcaldía sandinista de El Rama, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACC) este miércoles 23 de septiembre.
“Hubo una declaración de culpabilidad, era algo esperar (…), la prueba evacuada no demostró los hechos que se querellaban, tampoco se demostró que se haya un hecho delictivo”, declaró a medios locales Boanerges Fornos, abogado defensor de Salazar.
Fornos agregó que una vez emitida la sentencia recurrirán a una apelación.
Lea de Literal: Régimen de Nicaragua en guerra contra radio La Costeñísima

Una agresión a la libertad de prensa
En tanto Salazar, rechazó el dictamen de la jueza local de Bluefields, Deyanira Traña y consideró que es una agresión más a la libertad de prensa nicaragüense.
Señaló que la demanda se da después que un ciudadano de El Rama, denunciara de forma anónima la supuesta corrupción en la alcaldía de su localidad.
El abogado Fornos declaró que las denunciantes pidieron se castigue a Salazar con la pena máxima de 300 días multa, mientras que la defensa pidió la pena mínima que no supera los 120 días multa.
Según Salazar, la condena es injusta ya que Radio La Costeñísima ha brindado espacio a los ciudadanos para que realicen cualquier denuncia pública.
“Se hizo la denuncia pública y estas funcionarias señalan como que fui yo o La Costeñísima los que la acusamos. No fuimos nosotros, fue un ciudadano quien hizo la denuncia y nosotros estamos en la obligación de abrir el espacio a los ciudadanos”, dijo la periodista.

Además: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua
Rechazan sentencia judicial
Mediante un comunicado la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, rechazó la sentencia judicial en contra de la periodista y mostró solidaridad con todo el equipo de Radio La Costeñísima.
“Salazar es una de las cuatro periodistas que son víctimas de una ola de procesos judiciales, como un método represivo que intenta silenciar la labor informativa del periodismo independiente en Nicaragua”, expone el documento.