La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anunció este 22 de febrero una iniciativa de sensibilización ciudadana para que los nicaragüenses ejerzan el derecho al voto, mediante la campaña “Héroe Ciudadano”.
A través de redes sociales y su página web han presentado un comunicado titulado “Tu voto es tu súper poder”, en el que indican que en la primera etapa de la campaña “se mostrará el enorme poder del sufragio como solución cívica a la crisis”.
Lea: “Urgen condiciones para un proceso electoral libre en Nicaragua”
Más de un mes durará esta primera parte y sus mensajes estarán disponibles en las redes sociales de la organización.
El director ejecutivo de la Alianza, José Dávila Membreño, explicó que la meta es que todo nicaragüense apto para votar lo haga pues “a más votos depositados y defendidos, mayor oportunidad para que derrotemos a la dictadura”.
El comunicado presentado este lunes 22 de febrero argumenta que paralelo a la campaña, las reformas electorales seguirán siendo una exigencia de cara a los comicios de noviembre próximo en Nicaragua.

Sin voluntad para realizar reformas electorales
Desde el Diálogo Nacional entre el gobierno y la sociedad civil, realizado entre mayo y junio de 2018 y luego en marzo de 2019, no se han visto resultados ni voluntad política del gobierno Ortega para hacer reformas electorales que permitan la realización de elecciones libres y transparentes.
Luego de las elecciones de 2016, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), presentó un informe en el que expusieron diversas anomalías del proceso, entre ellas el no permitir la observación electoral ni el acompañamiento internacional.
Le puede interesar: Buscan firmas para apoyar reformas electorales
En ese informe señaló que los procesos electorales desde el 2006 “tanto las elecciones nacionales como municipales y regionales fueron procesos irregulares en los que no se garantizó el respeto a la voluntad popular, concediendo una clara ventaja al Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN, frente a las demás opciones políticas”.
Y argumenta que: “Esos procesos irregulares no contribuyeron a la legitimidad de los y las electas y provocaron un daño a la imagen de las instituciones en las que se desempeñaron los así electos/as (gobiernos nacional, gobiernos municipales, regionales, Asamblea Nacional y Parlamento Centroamericano)”.
“Además, el efecto de tales elecciones dañó también la imagen de las autoridades de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Supremo Electoral que fueron elegidas por una asamblea integrada mayoritariamente por el FSLN producto de la alteración de la voluntad popular expresada en las urnas”.

Cada voto cuenta
De cara a estas próximas elecciones generales, en noviembre próximo, organismos de la sociedad civil y la comunidad internacional demandan reformas electorales para garantizar transparencia en el proceso y que cada voto de los nicaragüenses sea contado como corresponde.
“Cada ciudadano tiene la oportunidad de elegir un nuevo gobierno que lleve a Nicaragua a transitar hacia la democracia, restablezca los derechos y libertades, garantizando paz, progreso social, creación de empleos, salud, educación y una mejor calidad de vida para su familia, amistades y conciudadanos”, dice el comunicado de la Alianza Cívica.
Además: PDDH sigue sin defender derechos humanos en Nicaragua
Dávila Membreño indicó que cada nicaragüense “puede convertirse en un héroe, pues con su voto tendrá la oportunidad de derrotar a la dictadura”.
“Cada voto dará la oportunidad de revertir la enorme pobreza, el alto índice de analfabetismo y de inseguridad ciudadana. Todo comienza con el voto”, dice el comunicado.