Muchas veces, sobre todo en épocas convulsas por la realidad social, política y hasta por desastres naturales nos han llegado fotografías o videos que aparentan ser reales, circulando en los perfiles sociales de amigos y familiares y en cierto momento nos sentimos comprometidos a publicar, pero, algún detalle nos detiene y nos hace dudar de su veracidad.
Afortunadamente existen herramientas gratuitas que podemos utilizar para comprobar el origen de estos archivos. En Literal te contamos de ocho.
Con esta herramienta, podrás introducir la URL de un vídeo de YouTube, y podrás conocer la fecha y la hora que fue subido, todas las miniaturas asociadas al vídeo y los enlaces que hay en Twitter, Facebook y demás redes sociales.
Al realizar una búsqueda inversa podrás descubrir si ese mismo vídeo había sido subido con anterioridad a YouTube, y dónde ha sido compartido.
Le puede interesar: Claves para detectar la veracidad de una noticia
Aquí podrás subir una foto o introducir la URL de una imagen sospechosa para resaltar las áreas donde se han detectado diferencias o cambios, lo que sugiere que ha habido una alteración.
Una vez finalizado el análisis podrás compartir los resultados en redes sociales sociales.
Se trata de un complemento disponible tanto para Chrome como para Firefox. Al subir una imágen al sistema podrás conocer la ubicación original, fecha de creación, miniaturas y fotogramas clave.

SunCalc
Esta interesante aplicación, muestra el movimiento del sol a lo largo del día en cualquier área del mapa, con este insumo los usuarios podrán verificar información al hacer coincidir las sombras de los videos con la hora del día en que supuestamente tomó el video o fotografía.
Este sitio web hace una búsqueda invertida de imágenes para encontrar duplicados.
Además: Comunicación para el cambio social: la ciudadanía como protagonista
Serelay
En esta aplicación disponible en Google Play desde el 13 de diciembre de 2019, permite a los usuarios subir imágenes y realizar una serie de pruebas para concluir la veracidad de la misma. Promete detectar incluso la edición de un solo píxel.
Busqueda inversa de Google
Para hacer esta búsqueda solo necesita subir la imagen al buscador y esperar que arroje los datos de la misma. Así podrá identificar si ya fue publicada, en que medios o redes sociales y en qué año.
Esta herramienta analiza la imagen y brinda resultados sobre si la imagen fue o no modificada. Al mismo tiempo en caso de encontrar cambios brinda todos los detalles posibles del tipo de modificación y las razones de la misma.