Seguramente has escuchado que estudiar carreras relacionadas a la ciencias de la comunicación es tarea “fácil” y que tomar un micrófono e ir a las calles a hablar con la gente o a presentar un noticiero o programa de televisión no tiene ninguna ciencia. En la actualidad hay quienes todavía minimizan el trabajo de los periodistas y comunicadores, además lo limitan a las tareas mencionadas anteriormente.
Lo cierto es que la comunicación es un mundo muy amplio y que el trabajo de estos profesionales va más allá de lo que los usuarios finales logran ver.
Ser comunicador o comunicadora implica muchas veces editar textos, diseñar proyectos, mover campañas de redes sociales, editar videos, brindar conferencias, ser representante de una marca o personalidad y así podríamos enumerar decenas de ocupaciones que competen directa o indirectamente a un comunicador o periodista, incluso a un filólogo.
Si estás pensando estudiar carreras relacionadas a las ciencias de la comunicación en Literal te contamos qué herramientas debés aprender para así tener mayores oportunidades de insertarte en el mercado laboral.
Ética y pasión: Los comunicadores y periodistas accedemos a un sin número de información importante, como documentos, fuentes, accesos a páginas web y plataformas sociales donde la ética y la transparencia deben sobresalir. Esta cualidad, debe ir acompañada de pasión, esfuerzo y amor para finalizarlas de forma eficiente pues en la mayoría de los casos son extenuantes.
Buen lector: Es una de las principales recomendaciones de Literal, pues la lectura facilita la redacción, aumenta el vocabulario y mejora significativamente la ortografía. Al mismo tiempo provee de cultura general, un aspecto muy importante para los profesionales de la comunicación, pues aunque no podemos especializarnos en todas las temáticas es importante tener conocimientos básicos y actualizados de la mayor cantidad posible.
Trabajo bajo presión: Es una de las palabras favoritas de los reclutadores de los últimos tiempos y está muy ligada a la rapidez con la que se mueve el mundo. En cualquier área en la que te desarrolles vas a encontrar situaciones a resolver de manera inmediata. El trabajo de los periodistas es un buen ejemplo, pues deben de preparar notas de calidad de manera rápida, asistir a conferencias de prensa, transcribir declaraciones, hacer múltiples llamadas, no descuidar el enfoque de su nota, estar pendientes de las orientaciones de sus editores y otras funciones que en el ejercicio requieren de muchísima concentración y calidad.
Buena redacción: Depende en gran medida del esfuerzo que se le imprima a cada trabajo, pero también de explotar la creatividad y de la práctica constante. En este sentido también es valioso el aporte de quienes ya tienen experiencia en este campo, pues podrán guiar tu trabajo brindándote “tips” y consejos para que la redacción sea cada día mejor y además señalarte las oportunidades de crecimiento. No está permitido darse por vencido, los redactores nunca dejamos de aprender.
Dominio oral: Vencer el miedo, articular exposiciones coherentes y brindar la mejor sonrisa siempre, no es tan fácil como parece; pero en el mundo de la comunicación es clave. Si querés mejorar o aprender estas habilidades podes iniciar con tutoriales de YouTube, practicar la respiración y prepárate bien para tener seguridad a la hora de presentarte en público. También podés hacer tus ahorros y pagar cursos libres; la disposición y el esfuerzo serán la clave.
Idiomas: Para cualquier profesión lo mínimo es hablar y escribir en inglés a un nivel mayor del 50% por lo que de ahora en adelante antes de ocupar tu tiempo libre en un juego interactivo deberías pensar en practicar o aprender un idioma.
Le puede interesar: Hablar inglés: la clave para acceder a becas y oportunidades laborales
Programas de diseño gráfico: Al menos animaciones para redes sociales, banners y edición de fotografías, si tu conocimiento es mayor las oportunidades también.
Edición de audio y video: Las universidades brindan conocimientos básicos, pero es necesario hacer mucha práctica, pues la multimedia es uno de los formatos más aceptados por la usuarios pues se informan en poco tiempo y sin tener que leer.
Redes sociales: Para cumplir tareas que van desde la publicación de un post hasta el pago de pautas y la medición de alcance de una publicación; si bien los nativos digitales se adaptan de forma rápida a esta labor cada día hay nuevas actualizaciones, configuraciones y pasos que se deben tomar en cuenta.
Fotografía: Es muy beneficioso conocer planos y encuadres fotográficos, de igual manera manejar el lenguaje técnico. Otro plus es el manejo de cámaras profesionales y semi profesionales que son las más utilizadas en organizaciones y medios de comunicación por temas de calidad.