A lo largo del ejercicio periodístico, las inquietudes sobre la ética ejercida en el trabajo diario suscitan inevitablemente. Es ahí donde los profesionales requieren apoyo para tomar las mejores decisiones en su carrera; además de consultar a quienes han profundizados sus estudios en el tema y tiene experiencia en el campo, deben acudir a los libros como aliados fundamentales.
En Literal te recomendamos ocho libros que abordan la ética periodística y que pueden ser de mucha utilidad en tu carrera a la hora de una duda sobre la rectitud y transparencia del oficio.
- El zumbido y el moscardón: taller y consultorio de ética periodística Javier Darío Restrepo
Se trata de una obra del reconocido maestro Javier Darío Restrepo (1932-2019), que ofrece una selección de 100 casos llamativos sobre ética periodística que fueron consultados en su trabajo con la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
De Literal: 5 consejos para la cobertura ética de periodismo sobre violencia de género
- Ética y periodismo: "Códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación"
Esta obra española publica en el año 1999, promete ser una herramienta imprescindible para conocer las obligaciones de los medios y las normas éticas de la profesión.

- Los cínicos no sirven para este oficio
Obra del periodista polaco Ryszard Kapuscinski, aborda el trabajo periodístico, las dificultades y sus reglas. Hace especial énfasis sobre la responsabilidad de informar con responsabilidad y empatía especialmente temas como la pobreza, el hambre y las guerras.
Kapuscinski refiere que para ser buen periodista el profesional debe ser integral en su forma de vivir y actuar.
- Ética de la comunicación y de la información
Su autor es José Ángel Agejas, doctor en Filosofía y máster en Ética Social. En esta obra se destaca el oficio periodístico como uno de los más relevantes de la sociedad que exige una formación profesional y un sentido ético excelentes. El libro presenta un debate sobre cuál ha de ser la aportación del profesional de la comunicación y de la información a la sociedad libre.
Más obras sobre la ética
- El laberinto informativo: una salida ética
Este libro publicado en 1997, aborda la ética de los procedimientos, la presunción de inocencia en el periodismo de denuncia, la información sobre la violencia, o todo lo relacionado a fotoperiodismo.

- Los elementos del periodismo
Esta obra de los periodistas norteamericanos Bill Kovach y Tom Rosenstiel, propone una serie de principios que deben ser respetados en el periodismo. Entre estos destacan la verdad, lealtad, verificación y la independencia.
7. Comunicación responsable: la autorregulación de los medios
Su autor Hugo Aznar, presenta un estudio de la autorregulación para mejorar la ética en los medios de comunicación. Destaca la importancia de la autoregulación y la importancia de los manuales de estilo en los medios de comunicación.
Además: Comunicación para el cambio social: la ciudadanía como protagonista
8. Medios, poder y contrapoder
En este libro publicado en 2013, por los autores Denis de Moraes, Ignacio Ramonet y Pascual Serranose, analiza el tratamiento de la libertad de expresión, la pérdida de credibilidad de la prensa y las implicaciones de esto para la democracia.