Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Hongo negro: la enfermedad que afecta a contagiados de Covid-19
Noticias

Hongo negro: la enfermedad que afecta a contagiados de Covid-19

Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 8, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Una nueva infección está complicando a pacientes contagiados y recuperados por coronavirus, se trata del llamado “hongo negro”, la cual ennegrece los tejidos de los afectados y que ha alertado a las autoridades sanitarias.Este hongo tiene una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de coronavirus y se ha presentado en 19 regiones y registra al menos 14.000 diagnósticos en ese país.

Reportes médicos han indicado que la preocupación crece porque su mortalidad va del 40 al 80 por ciento de acuerdo con las condiciones de base del paciente. Existen varios géneros de hongos que pueden afectar a los humanos, entre los que se encuentran el Mucor, el Rhizomucor y el Rhizopus, señala María del Pilar Jiménez Álzate, profesora del departamento de microbiología y parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Y agrega que “al parecer, este último (Rhizopus) es el culpable de esta amenaza que al microscopio muestra un pigmento oscuro en algunas de sus estructuras”. 

Le puede interesar de Literal: ¿Eres periodista? ¡Cuida tu salud mental!

Los afectados por este hongo pueden tener síntomas que incluyen fiebre, dolor y congestión. Literal/Pixabay

¿Dónde se encuentra?

La información que se maneja sobre este hongo es que se encuentran en el medio ambiente como mohos en tierras húmedas y contaminando alimentos que se están descomponiendo como frutas, pan y vegetales. En tanto sus sus esporas se dispersan en el aire y pueden ser respiradas por las personas o depositarse sobre heridas abiertas.

Recientemente la autoridad de Salud de Honduras informó que en ese país se presentó un caso de este hongo, un paciente que padecido coronavirus  a principios de año y luego solicitó atención médica debido a que presentó dolor intenso e inflamación en la cara; los estudios arrojaron que se trataba de un caso de hongo negro.

 Las autoridades sanitarias advirtieron que ya estaba siendo tratado.

  • Afecta a personas con defensas bajas 

Otro de los datos importantes sobre este hongo es que ataca a las  personas con las defensas muy bajas.

India,  es uno de los países  más afectados por la pandemia y entre sus numerosos habitantes hay un porcentaje alto de enfermedades no diagnosticadas o tratadas de manera parcial como la diabetes. También hay una elevada proporción de personas que se automedican con esteroides, que sumadas a la gran cantidad de infecciones y a otros factores de riesgo ambientales, favorecen el desarrollo de la Mucormicosis.

Además de Literal: Crisis por coronavirus provoca estragos en la educación

Este hongo está esparcido por el aire y no se trasmite por contacto. Literal/Pixabay
  • No se transmite por contacto 

Este hongo no se transmite de persona a persona, ni en los medios de transporte convencionales. Está en el ambiente y evolucionará de acuerdo a las condiciones inmunológicas de las personas.

Entre las recomendaciones de prevención están: evitando la automedicación, especialmente de esteroides, control a pacientes con afectaciones o con bajas defensas. Asimismo, cumpliendo las medidas de higiene y prevención como el uso del tapabocas, limpieza, superficies, desinfección de alimentos, etc. y consultar, ante el primer síntoma extraño.

Coronavirus Hongo negro salud
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleExplota al máximo la cámara de tu teléfono con Google Lens: traduce, escanea, transcribe y más
Next Article ¿Eres periodista? ¡Cuida tu salud mental!
Redacción Literal

Artículos relacionados

Rompiendo el silencio: claves para informar sobre la salud de las mujeres

mayo 9, 2023

¿Qué debemos saber de nuestro cerebro?

octubre 30, 2022

¿Ya podemos bajar la guardia con la Covid-19?

octubre 29, 2022

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.