Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Jessica Chávez: una historia de pasión por la comunicación
    Pizarra Pública

    Jessica Chávez: una historia de pasión por la comunicación

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmarzo 31, 2022Updated:marzo 31, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Jessica Chavez
    Jessica Chávez, periodista nicaragüense, en viaje a las comunidades indígenas. LIteral/Cortesía
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Con 23 años la periodista Jessica Chávez ha creado dos cortos documentales, uno personal y otro como parte de su trabajo empresarial; además ha sido productora, presentadora, consultora y periodista en medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales. 

    Chávez es originaria de Tecomapa, una comunidad cercana a Jinotepe en el departamento de Carazo; cuenta que es hija “de un par de campesinos que se dedican a la ganadería y a trabajar la tierra”.

    Esta joven periodista recuerda que sus primeros años de estudios los realizó una escuelita llamada Josefa Toledo de Aguerri donde solamente asistían seis niños y niñas.

    Recuerdos felices de su infancia rural

    “Recuerdo que mi papá cuando terminaba de ordeñar me llevaba a la escuela”, cuenta Chávez, quien agrega que para llegar necesitaba al menos 30 minutos a caballo y pasar por dos ríos.

    Su vida cambió cuando en segundo grado sus padres, en busca de mejorar su educación y su forma de vida, “con mucho esfuerzo compraron un terreno en el municipio de Dolores”.

    De ahí la enviaron a estudiar allá bajo la tutela de una de sus abuelitas.

    Advierte que el cambio fue duro, pero con el paso de los años se acostumbró; todo esto sin perder el contacto con sus padres, quienes la visitaban los fines de semana y ella aprovechaba las vacaciones para llegar a la finca.

    Literal Periodismo Ciudadano: Winston Potosme: altibajos de un periodista nicaragüense en el exilio

    jeesica-finca
    Para Chávez visitar su comunidad y la finca de su papá es volver a su niñez. Literal/Cortesía

    “Siempre quise contar historias”

    Chávez comparte a Literal Periodismo Ciudadano que su amor por la comunicación es nato y con mucha seguridad refiere “siempre quise contar historias”.

    Recuerda que cuando finalizó la secundaria las preguntas sobre qué estudiar, qué vas a hacer de la vida y demás se apoderaron de su mente y fue ahí que, a pesar de estar atravesando un momento duro por la muerte de su mamá, fallecida un año atrás, tomó fuerzas y decidió ir por su licenciatura.

    “Era una oportunidad que en el momento miré inalcanzable porque veníamos como familia de un proceso duro como es la pérdida de mi mamá en 2013 y yo terminé la secundaria en 2014”, comparte Chávez.

    A su vez recuerda que ella quería entrar a la Universidad Centroamericana (UCA), sin embargo cuando logró llegar a Managua, la universidad ya había cerrado matrículas.

    “Entonces terminé estudiando en la Universidad del Valle porque una prima que estudiaba ahí me guió y mi padre con mucho esfuerzo pagó la universidad”, confiesa.

    Jessica Chavez
    Jessica Chavez, periodista de Nicaragua, productora de TV. Literal/Cortesía

    Siempre activa en la comunicación

    Jessica cuenta que en 2015 mientras estudiaba primer año de la carrera conoció al periodista Maynor Zapata, quien le invitó a colaborar con él haciendo periodismo en el departamento de Carazo.

    Señala que su primera nota fue para el Noticiero 6; durante ese proceso realizó edición, cámara y reporteo.

    El siguiente año entró a Carivisión un canal del departamento, donde trabajó sin remuneración económica, pero ganando experiencia como editora, reportera, camarógrafa y hasta presentadora.

    Chávez ha colaborado también con diversas organizaciones sin fines de lucro como UNICEF y el proyecto Manos que transforman Vidas, que apoya a niños de la Chureca de Managua.

    Literal Periodismo Ciudadano: Donaldo Hernández: un ejemplo de esfuerzo y constancia en periodismo

    jessica-camara
    Desde muy joven Jessica se interesó por aprender diferentes aspectos de la comunicación desde hacer cámara hasta producir contenido. Literal/Cortesía

    Muchos voluntariados y nada de empleo

    “Cuando terminé la universidad yo me afligí porque había hecho de todo, pero no tenía un trabajo. Mi meta era conseguirlo antes de graduarme y ya había pasado mucho tiempo”, recuerda la periodista.

    Agrega que en septiembre de 2019 una amiga que había conocido en talleres de formación de Puntos de Encuentros le llamó y le indicó que en Vos TV Canal 14, estaban buscando una pasante.

    “Envía tus documentos”, le dijo su amiga y aunque tenía muchas dudas porque era viernes y más de las 8 de la noche así lo hizo y para su bendición el domingo recibió la llamada de la Jefa de Contenido solicitando se presentara a una entrevista el día lunes.

    “Apliqué, me llamaron, fui a una entrevista e hice pasantías en prensa. Luego mostré mi interés en saber más otras cosas y se me dio la oportunidad de producir dos especiales de navidad de Niños Cámara Acción y esa fue mi ventana a mi puerta de contratación como productora en 2020”, cuenta Chávez.

    Luego bajo su dirección se produjeron programas como “Mi seña Tu seña, Noches con Sabor” y otros enfocados en la prevención de la violencia contra la niñez, de igual manera realizó reportajes y entrevistas.

     Finalmente en noviembre de 2021 renunció para dedicarse a un proyecto personal.

    Literal Periodismo Ciudadano: Inés Izquierdo, la eterna guardiana del idioma español

    Un corto documental sobre Ricky Pineda

    “Renuncié en noviembre de 2021 para seguir mis sueños y hacer realidad mis proyectos: dedicarme a hacer el documental y finalizar mis estudios de cine”, confiesa.

    Chávez cuenta que grabar el documental fue un reto porque nunca se había aventurado a ir tan largo y no contaba con el presupuesto necesario.

    Esta periodista destaca que esta producción retrata la vida de Ricky Pineda, un médico mayagna conocido en Nicaragua por su esfuerzo y valentía para salir adelante.

    El tema fue pensado inicialmente para finalizar estudios de cine que cursaba gracias a una beca.

    “Me fui a grabar, solo llevaba mi teléfono, mi cámara y un micrófono que conectaba a mi teléfono, un trípode del más económico, mis dos mochilas y las ganas de hacerlo”.

    Chávez recorrió más de 300 kilómetros hasta llegar a la comunidad indígena Amak, pues se había escrito mucho de Ricky, pero nadie lo había visitado para contar la historia desde allá.

    Literal Periodismo Ciudadano: Tania Narváez: emprender para sobrevivir y contarlo desde el periodismo

    La productora y periodista Chávez junto al médico mayagna Ricky Pineda protagonista de su corto documental.Literal/Cortesía

    Desde la comunidad para el mundo

    La periodista visiblemente emocionada comparte que Ricky le decía “Wow Jesi, no creía que ibas a venir”.

    En prácticamente un día de total trabajo, Chávez logro grabar el documental, luego vino el proceso de editarlo, subtitularlo y presentarlo en la clase.

    “Yo le había dicho a Ricky, el 15 de marzo lo voy a presentar, nos conectamos a un Zoom y conversamos y ya … porque eso era lo que tenía a mi alcance”, refiere Chávez.

    Ricky, se sembró una semilla…

    La fecha elegida por Chávez fue a razón del noveno aniversario del fallecimiento de su madre Flor de María Castillo Rodríguez, quien ha sido su inspiración y fortaleza a lo largo de estos años a pesar de no estar físicamente.

    Lo que Jessica no imaginaba es que tendría la oportunidad de presentarlo en un espacio del Centro Cultural Norteamericano, realizar las redes sociales del proyecto y tener el apoyo de medios y periodistas del país.

    “Ricky, se sembró una semilla en Amak”, es su primer corto documental personal.

    Jessica Chavez
    Imagen del documental Ricky, se sembró una semilla en Amak.Literal/Cortesía

    Literal Periodismo Ciudadano: Nelson Rodríguez: Un periodista apasionado por la radio

    Tres consejos a tomar en cuenta

    Chávez, quien junto a dos amigos más dirige una empresa de publicidad, asegura que para llevar a cabo cualquier proyecto es necesario “rodearse de gente que aporta, tener las ganas de hacerlo y aventarse”.

    Asegura que Dios nunca desampara a nadie y que los proyectos buenos siempre saldrán adelante si se les pone amor, respeto y se trabaja fuerte.

    Por otro lado recomienda que cada persona debe ser “su propio fans”, pues de esta manera las personas creerán y confiarán en los proyectos.

    Asegura que ella es “una mortal como todo mundo” que se ha planteado metas, ha luchado por ellas, las ha materializado y trabaja por lograr muchas más.

    documental Jessica Chavez Literal Nicaragua periodista
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCómo entrenar la voz para hacer locución profesional
    Next Article Nicaragua: condena de 9 años a Juan Lorenzo Holmann y La Prensa seguirá “bajo custodia”
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.