Con la llegada de la tecnología, los reportajes e investigaciones han tenido que incorporar más elementos visuales que permitan a las audiencias comprender mejor la magnitud de un acontecimiento.
Es decir, que ya no basta con un extenso texto que recopile análisis, datos, entrevistas o que contextualice una determinada problemática.
Ahora debe ir acompañado por elementos multimedia que cuenten con una lógica visual.
“Para lograr dicho objetivo hay que concebir lo visual como parte esencial del reportaje”, dice Jhasua Razo, editor multimedia de la plataforma Connectas.
“No es solo un elemento para que se vea bonito, sino una herramienta para captar la atención de los lectores, recurso que ayuden a una mejor comprensión de la historia”, señala.
Literal Periodismo Ciudadano: Infografías y el arte de complementar un texto periodístico
Escuchá nuestro Podcast
Periodistas deben apropiarse de los conceptos visuales
Octavio Enríquez, periodista nicaragüense, expresó a Literal Periodismo Ciudadano que los periodistas deben dar el salto y apropiarse más sobre técnicas visuales que permitan tomar decisiones alrededor de la propuesta gráfica.
“Parte de esto es que la información esté clara y que la audiencia viva una experiencia a través del reportaje y el mejor instrumento para esto es la visualización”, señaló Enríquez.
“La mayoría de veces, un diseñador o un programador con experiencia en trabajos periodísticos es el que hace una propuesta de visualización, a partir de las preguntas que le ha hecho al periodista qué es lo que quiere transmitir en la historia”, añadió.
Literal Periodismo Ciudadano: Técnicas para desgrabar entrevistas de audio y video a texto

Ejemplos de conceptos visuales en periodismo
Enríquez considera que si una publicación cuenta con mucho texto con poco cuido, el lector perderá el interés en muy corto tiempo.
“Si tenés una publicación con mucho texto, que no cuenta con cuido en la edición, lo va a sentir el lector. Pasa también que si lo visual está mal tratado, se va a sentir”, detalló.
Un ejemplo claro de un buen concepto visual es el reportaje “La Generación del hambre” de Connectas y La red de negocios privados de la familia Ortega Murillo, de Confidencial.
Cómo definir la línea gráfica del reportaje
Un ilustrador y diseñador gráfico consultado bajo condición de anonimato, señaló que la línea gráfica debe ser considerada de mucha importancia en las piezas periodísticas.
“La línea gráfica se puede ir trabajando desde el inicio. Es lo primero que se debe abordar, luego de las primeras entrevistas, para conocer el tipo de letra, los colores y los tipos de trazos de las ilustraciones”, explicó.
“Tener varias líneas gráficas en un reportaje es como vestir con dos zapatos distintos el uno del otro”, expuso a modo de ejemplo.
El ilustrador añadió que en algunas ocasiones, no definir bien la línea gráfica conlleva a esfuerzos adicionales “que no son buena idea, porque se gastan más recursos y toman más tiempo”.
Literal Periodismo Ciudadano: El arte de escribir guiones audiovisuales

¿Qué elementos componen la línea gráfica de un reportaje?
La línea gráfica está presente en las ilustraciones, los colores de las fuentes, la tipografía, los encuadres visuales, las infografías, gráficos y en la forma en la que se desplaza el texto y los demás elementos.
En el caso de los gráficos y las infografías, son muy importantes para explicar datos o exponer situaciones o hechos que en texto plano sería demasiado complejo transmitir.
Literal Periodismo Ciudadano: Prepara un buen apoyo visual para tus presentaciones

“Es importante incluir en un reportaje o investigación, entregables gráficos o multimedia, para visualizar algunos elementos de la reportería, que son más fáciles de explicar de manera gráfica, por ejemplo, a través de una infografía o de videos. Sobre todo, cosas complejas que a lo mejor en texto no alcanzan”.
Homero Hinojosa, profesor de periodismo del Instituto Tecnológico de Monterrey en respuesta a Literal.
Hinojosa destaca que las líneas de tiempo también son de gran importancia en los reportajes e investigaciones que cuentan con antecedentes, ya que esta herramienta puede ser un vehículo para sentar las bases de una pieza periodística.
Finalmente, es necesario destacar que la visualización no es una tarea únicamente del periodista, pero este debe participar activamente brindando sus puntos de vista y aportando elementos necesarios al diseñador y programador.