Más de diez días después haber sido detenido por la policía, el periodista Víctor Ticay sigue en condición de desaparecido y creció la incertidumbre en el gremio periodístico y de derechos humanos por su destino en Nicaragua.
Ticay, de 31 años, fue detenido con engaños por personas vestidas de civil la mañana del jueves 6 de abril, luego de dar cobertura a una actividad religiosa en su ciudad Nandaime, municipio de Granada.
El periodista ejerce el oficio desde hace 10 años y es corresponsal del Canal 10 y propietario de la plataforma La Portada en redes sociales.
Preso por transmitir evento católico
Salió a brindar cobertura local a una actividad católica tradicional como usualmente lo hace desde hace una década, pero la policía prohibió la actividad por órdenes del régimen sandinista.
En marzo de 2023, las relaciones entre la iglesia Católica y Nicaragua empeoraron tras las declaraciones del papa Francisco, quien llamó a Daniel Ortega “desequilibrado” y comparó su régimen con dictaduras comunistas y fascistas.
Días después, Ortega mandó a suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano y prohibió las procesiones y actividades católicas en las calles y espacios públicos.
Literal Periodismo Ciudadano: Voces del Sur: periodismo de Nicaragua entre miedo y resistencia

Víctor Ticay extraído por hombres de civil
El 5 de abril, los feligreses de Nandaime desafiaron la prohibición policial y Ticay transmitió imágenes de jóvenes disfrazados tradicionalmente huyendo de los agentes de seguridad por las calles de la ciudad.
Eso bastó para que al día siguiente hombres de civil fueran a buscarlo a su casa y lo sacaran a la fuerza, para montarlo en una patrulla que esperaba cerca de la casa del periodista para trasladarlo a la cárcel local.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, Pen Internacional, Reporteros sin Fronteras, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua, Comité de Protección a Periodistas, Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y otras organizaciones demandaron la libertad de Ticay.
¿Acusado de ciberdelitos o desterrado de Nicaragua?
La plataforma Alertas Libertad de Prensa en Nicaragua denunció que el periodista fue trasladado el 7 de abril a la Dirección de Auxilio Judicial donde funcionan la cárcel conocida como El Chipote.
Según la denuncia, podría ser acusado de difusión de noticias falsas por la ley de Ciberdelitos, aprobada por el régimen para castigar a la prensa independiente.
Desde entonces la familia no sabe nada de Ticay, quien de momento es el único periodista preso en Nicaragua por transmitir eventos católicos prohibidos por el régimen.
Después de 10 de días de estar desaparecido, el temor de que algo peor pueda ocurrirle al periodista creció cuando Daniel Ortega, el pasado 15 de abril, amenazó con desterrar a más presos políticos nicaragüenses a Estados Unidos o Europa.
Literal Periodismo Ciudadano: Tiempos difíciles en periodismo: lecciones y oportunidades en Nicaragua
Destierro y confiscación de bienes a periodistas
“Teníamos más de 200 presos, que ellos llamaban presos políticos, que no eran más que terroristas; entonces en febrero como los Estados Unidos son los que más gritan por los presos políticos les dijimos llévenselos, ahí están, mandaron un avión y ahí se fueron los 222, y ahora están inventando que hay más presos políticos, les digo a esos gobiernos junto a los Estados Unidos que nos pasen la lista que ahí se los vamos a mandar”.
Daniel Ortega
Desde febrero a la fecha, Ortega ha desterrado a 222 personas presas políticas y declarado traidor a la patria a otras 94.
A todos ellos les anuló su nacionalidad y confiscó sus bienes y propiedades, incluyendo al menos a 30 periodistas.
Más periodistas al exilio
El más reciente informe “Libertad de Prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar”, elaborado por Voces del Sur y la Fundación por la Libertad de Expresión y la Democracia, reportó que entre enero y marzo de 2023, al menos 7 periodistas se exiliaron ante los constantes asedios e intimidaciones de las fuerzas de seguridad.
El informe contabiliza 185 periodistas exiliados de Nicaragua desde 2018, cuando inició una crisis sociopolítica que ha dejado más de 355 muertes, miles de heridos, cientos de detenidos y centenares de miles de exiliados.