Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Indio Maíz: “esa chispa que nos unió en abril es la más legítima que podemos tener”
    Libertad de Expresión

    Indio Maíz: “esa chispa que nos unió en abril es la más legítima que podemos tener”

    Redacción LiteralBy Redacción Literalabril 14, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    A tres años de las protestas cívicas en contra del régimen de Daniel Ortega iniciadas por la falta de acción ante la quema de la Reserva Natural Indio Maíz, la activista de derechos humanos Madelaine Caracas, hizo un llamado a las personas que aspiran a gobernar el país a pensar en las problemáticas ambientales y en las poblaciones que viven en las zonas protegidas. 

    Caracas refirió además que la lucha de Indio Maíz no puede ser olvidada. “Esa chispa que nos unió en abril es la más legítima que podemos tener”, expresó la activista.

    Las declaraciones de Caracas se dan en el contexto del conversatorio virtual “ La Chispa que desató abril”, en el que participaron Amaru Ruiz, de Fundación del Río, Madelaine Caracas, Kalúa Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima y Carlos Guadamuz, defensor del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +. 

    Le puede interesar de Literal: Régimen de Ortega ha privado de libertad a 1,614 personas


    La activista Madelaine Caracas fue una de las primeras jóvenes en convocar a marchas por la falta de acciones en favor de la reserva. Literal/Captura de pantalla

    6 mil hectáreas quemadas 

    El ambientalista Amaru Ruiz, refirió que de acuerdo a la información recogida junto al Centro Humboldt se determinó que se quemaron más de 6 mil hectáreas de bosque tropical dentro de la Reserva Indio Maíz. 

    Detalló que al inicio de la emergencia el régimen de Nicaragua pretendía desconocer y minimizar el impacto del incendio  y no atendió de manera eficiente la situación. “El gobierno no había invertido en equipos para detener los incendios forestales”, lamentó Ruiz. 

    Recordó además que técnicos de Fundación del Río, del grupo Cocibolca y periodistas independientes se embarcaron en una lancha con destino a San Juan de Nicaragua, sin embargo en el municipio El Castillo fueron detenidos por el Ejército y empezó un cerco para evitar acceder a la zona a los medios independientes y ambientalistas.

    No aprendieron la lección

    Según el ambientalista, el Estado quiso manipular con hermetismo la situación y no dio oportunidad que los medios de comunicación y los técnicos accedieron a la zona para brindar apoyo. “Lamentablemente no aprendieron la lección de poder salvaguardar las áreas del país”, enfatizó Ruíz. 

    Y agregó que a tres años del incidente es necesario que el Estado genere las capacidades necesarias para enfrentar fenómenos de esta naturaleza y que debería de equiparse para actuar de forma eficiente frente a otros incendios forestales que se pueden presentar.

    Lea además: Derecho a la salud no es regalo de nadie, advierte médico independiente

    Amaru Ruiz, se encuentra ene le exilio luego que el régimen de Daniel Ortega confiscara las propiedades de Fundación de Río. Literal/Captura de pantalla

    Alerta fue catalogada como mentira 

    Kalúa Salazar recordó que todo el descontento de 2018 inició por el mal manejo respecto a un recurso tan preciado como es Indio Maíz.

    Señaló que cuando eso ocurrió La Costeñísima había emitido una alerta sobre el incendio por lo que la emisora fue juzgada de “levantar masas, llamar al odio y decir mentiras”. 

    Agregó que fue la población junto a los medios de comunicación, quienes llamaron a mantener la alerta para que se pudiera atender el incendio. 

    Hemos publicado en Literal: Para dictaduras las resoluciones sobre derechos humanos son papeles sin valor

    En tanto, Caracas refirió que hablar del inicio de abril es rememorar el momento en que la vida de muchos nicaragüenses cambió. Refirió que las manifestaciones en Managua desencadenaron una ola de protestas a nivel nacional y una impresión internacional sin precedentes.

    Finalmente el defensor de derechos Carlos Guadamuz, expresó que esa chispa de abril ha demostrado una serie de violaciones a los derechos humanos. “Esta problemática nos reflejó cómo el derecho de los nicaragüenses a gozar de un medio ambiente sano un derecho reconocido en la Constitución Política fue vulnerado de manera sistemática”.  

    Abril derechos humanos Indio Maiz medio Ambiente Nicaragua protestas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGolden Rivas, historia trágica de una ex atrincherada de la UPOLI
    Next Article Música para estudiar ¿es bueno o malo?
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.