Los comentarios en diferentes publicaciones de usuarios que manejan cuentas de emprendimientos en redes sociales y páginas web ha sido un dilema permanente: ¿pagar publicidad o hacer trabajo orgánico para ser más visible en Internet?
Un problema planteado en el dilema, por productores de contenido, es que una vez que se paga publicidad por primera vez el algoritmo hace cambios que impide que el sitio o las redes sociales, luego, tengan buen rendimiento de forma orgánica.
Hay otras opciones
Literal- Periodismo Ciudadano consultó a Manuel Díaz, experto en Marketing Digital y este señaló que si bien las pautas publicitarias en redes sociales son cada día más comunes, no son la única manera de volverse visible en Internet.
Agregó que tampoco es la alternativa más eficiente para alcance y crecimiento de medios alternativos y emprendimientos digitales en general.
Agregó también que en teoría no existen cambios de parte de las redes o buscadores para con esos usuarios que pagan pautas y luego dejan de hacerlo.
Según Díaz en la actualidad se utiliza el término marketing mix porque hay una serie de opciones para crecimiento para los emprendimientos digitales.
“Las pautas ni siquiera es la principal forma”, insistió.
Puede leer de Literal: Redes sociales: convivencia o batalla virtual

Algoritmos fuera del control social
Díaz considera que no está al alcance de los usuarios saber si los algoritmos tienen cambios específicos con quienes pagan o no publicidad.
“Se trata de un negocio privado al cual no tenemos acceso”, señaló.
Desde la teoría explica que eso no sucede y que si se logra comprobar que eso ocurre se podría iniciar una “demanda” para las plataformas.
Varias acciones para un objetivo
El Fundador y CEO de Genwords, una página especializada en Marketing, Enmanuel Oliver Peralta, explica en su web que el marketing mix es la combinación de todas las herramientas y variables que se pueden utilizar para alcanzar buenos resultados.
Agrega que en el mundo digital, la estrategia de marketing mix consiste en la adaptación del producto, precio, plaza y promoción al contexto digital tomando en cuenta las necesidades, el costo y los canales de distribución.
Lo anterior puede traducirse a que no se trata de solamente de tener un producto o servicio y promocionarlo, se trata de una estrategia consciente que abarque todos los aspectos que permitan visibilidad y aprovechamiento oportuno de los recursos.
Lea más de Literal: Google Sites: crea tu propio sitio web

Impacto del trabajo orgánico web y redes
Hablamos con un consultor especialista en SEO y rendimiento web, este señaló que las pautas publicitarias son una buena opción para quienes están empezando en el mundo de las páginas web y redes sociales.
A su vez advirtió que no son la única alternativa y que lo más importante es contar con un buen concepto de uso de redes sociales.
“Creatividad, contenido multimedia, innovación, diferenciación y tener contenido de calidad”.
El especialista añadió que es necesario entender cómo funcionan los algoritmos en cada red social.
Así lograrán interacciones, generar comunidad y contar con aliados clave que te ayuden a aumentar tu alcance de forma orgánica.
Puede leer de Literal: Herramientas indispensable para tu emprendimiento de medios

“Una condena”
A su vez indicó que en el caso de los medios o emprendimientos nuevos, las pautas en redes podrían representar una trampa.
“Es una especie de condena: una vez que pagás, el sistema no sólo limitará el alcance del resto de tus publicaciones, sino que hará que cada vez pagues más para llegar al público”, dijo.
Por lo anterior, apuntó como imprescindible que los emprendimientos o medios digitales nuevos consoliden en poco tiempo una comunidad que, de forma orgánica, garantice que tus publicaciones en redes sociales tengan un buen alcance.
Cálculos de éxitos
El especialista añadió que una vez que se logra cierta cantidad de seguidores en redes sociales se llega a un punto en que sus publicaciones tienen más alcance de forma orgánica que pagando.
“Nicaragua tiene aproximadamente 3,5 millones de usuarios de redes sociales. Una cuenta con 200 mil a 300 mil seguidores ya tiene un gran alcance orgánico a nivel nacional”, ejemplifica.
Te puede interesar de Literal: Aplicaciones, redes y páginas, la juventud está innovando
La calidad del contenido web es clave
Respecto a que si la publicación de contenido de baja calidad (ya sea texto, imágenes, infografías), va a tener mayor alcance y rendimiento solamente por pagar publicidad, el especialista señala que si esa cuenta tiene pocos seguidores, es muy seguro que logrará más alcance pagando publicidad.
“Sí el contenido no es bueno lo más seguro es que no obtenga muchos nuevos seguidores, que al final del camino es uno de los objetivos de cualquier cuenta en redes sociales y, peor aún, con contenido de baja calidad no logrará construir una comunidad fiel a la marca”, finalizó.
Le puede interesar: Ideas para optimizar el almacenamiento de tus archivos en la nube

¿Cómo potenciar tu contenido web?
Si bien es oportuno que destines presupuesto para pagar pautas publicitarias, también es necesario que te asegures poner en práctica algunos consejos para que puedas salir adelante con tus proyectos:
Calidad
Tu principal trabajo es la creación de contenido original, siguiendo las normas básicas de redacción y adecuándote a la especialidad de tu emprendimiento o medio digital.
Multimedia
Para todos es conocido que la combinación de recursos multimedia potencia tu marca o emprendimiento digital.

Lea también de Literal: Consejos para mejorar como gestor de comunidades en redes sociales
Optimiza
Es necesario que te apoyes de especialistas, herramientas y aplicaciones que te permitan sacar el máximo provecho a tus redes y/o sitio web. Cuida tus descripciones, SEO y palabras claves.
Fideliza
Un aspecto importante para crear comunidades virtuales es la interacción. Debes estar atento a lo que tus seguidores comentan, proponen o consultan.