El periodista José Rubén Zamora, hasta hace pocos meses director del diario El Periódico de Guatemala, es actualmente el reflejo de la persecución en contra del periodismo independiente en ese país.
Su encarcelamiento y judicialización es además una “campanada de alerta” para quienes ejercen el periodismo en latinoamérica.
Zamora, reconocido y premiado en múltiples ocasiones por la calidad de su trabajo periodístico independiente, fue detenido el 29 de julio de 2022 y en pleno 2023 enfrenta un juicio por supuesto delitos de lavado de dinero, chantaje, tráfico de influencias, entre otras acusaciones.
En diciembre de 2022, el juez Fredy Orellana declaró en medio de investigaciones en contra de Zamora, que el Ministerio Público de ese país aportó elementos que debían ser debatidos en un juicio.
En ese momento Zamora declaró que ya esperaba un fallo como ese “ya estaba escrito”, lamentó.
Literal Periodismo Ciudadano: América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo
Los cargos más recientes
Luego de la detención de Zamora, las autoridades judiciales de Guatemala aseguraron que no se trataba de una represalia por su trabajo, sino que respondía a acusaciones por delitos comunes.
Sin embargo en esa oportunidad El Periódico denunció en su cuenta de Twitter que Zamora “es uno de los principales críticos del gobierno de Alejandro Giammattei y su detención se produjo cinco días después de fuertes denuncias contra varios funcionarios y exfuncionarios por corrupción en una sección dominical del matutino”.
No es el primer gobierno al que Zamora cuestiona: el medio que dirigía también evidenció actos de corrupción en los gobiernos de Otto Pérez Molina (2021-2015) y en la administración de Jimmy Morales (2016-2020).
En represalia a estas denuncias, Zamora fue víctima de múltiples acusaciones, restricciones en internet y amenazas.
El cierre de El Periódico
Con su presidente fundador encarcelado, múltiples presiones a los anunciantes y amenazas a los pocos periodistas del medio, el 13 de mayo del 2023, el diario El Periódico informó su cierre.
“Durante todos estos años, a pesar de que nos hemos enfrentado a un sinnúmero de intimidaciones, agresiones y a un acoso constante por parte de los poderes fácticos y establecidos, ‘El Periódico’ se ha esforzado por ofrecer a sus lectores la mejor información para comprender la sociedad y el mundo en el que vivimos”, dice parte de una comunicación del medio.
El Periódico
Agregan que “tras 287 días de resistencia, es tiempo de decir hasta luego”.
Organismos nacionales e internaciones han condenado el juicio en contra de Zamora y han demandado cese a la censura en contra del periodismo independiente en ese país centroamericano.
Literal Periodismo Ciudadano: Periodismo independiente en Nicaragua: esconderse, exiliarse o apartarse
Sobre el periodista
Zamora tiene 65 años, es ingeniero industrial de profesión, empresario, periodista y fundador de tres periódicos en Guatemala: Siglo Veintiuno en 1990, El Periódico en 1996, y Nuestro Diario en 1998.
Ganador de premios internacionales como:
- El Premio al Medio de Comunicación Destacado de Iberoamérica, como parte de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, en el año 2021.
- International Press Freedom Awards en el año 1995.
- Premio María Moors Cabot, 1995.
- El International Press Institute World Press Freedom Heróes en el año 2000.