Organizaciones defensoras de mujeres se encuentran alarmadas pues solo en el mes de enero de 2021, en Nicaragua se reportan 4 femicidios; dos de ellos en el rango de edad de 8 a 34 años y los dos otros dos en el rango de 35 a 59 años. Además 7 femicidios en grado de frustración.
A consecuencia de estos crímenes, 4 menores de edad quedaron huérfanos, advierte un informe de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, y agrega que del total de los agresores 1 se encuentra prófugo, 1 en investigación, 1 enfrentando proceso judicial y 1 caso impune.
Le puede interesar: Nicaragua: a la caza de agentes extranjeros
Las mujeres que fueron asesinadas en el mes de enero son: Luz Marina Galán, de 39; Katring López, de 21; Justina García, de 44 años y Damaris Silva, de 36.
El trabajo de las comisarías
En diferentes departamentos y municipios del país el régimen de Nicaragua ha impulsado las Comisarías de la Mujer, mismas que han sido señaladas por múltiples deficiencias. A criterio de Martha Flores de Católicas por el Derecho a Decidir, “las Comisarías están abiertas pero, no con una consciencia de atención, de tener especialistas que atiendan a mujeres víctimas de violencia”.
Agregó que desde estos espacios que deberían acuerpar, proteger y llevar todo un proceso judicial muchas veces se promueve la mediación con el agresor. “Si esto sucede (la mediación), la justicia no estaría siendo nada, entonces de qué sirve el rigor de las leyes si estas están siendo manipuladas por influencias”, se cuestiona Flores.

Panorana oscuro en pleno año electoral
La activista refirió que la situación de violencia contra las mujeres, cada día y cada año va más dura. “Este año electoral el panorama nos dice que la inseguridad de las mujeres continuará”, destacó.
Flores insiste que de los 4 casos reportados en 2021, solamente uno de los casos ha avanzado, sin embargo ya existen indicios en los que uno de los cómplices podría quedar en libertad. “Estamos viendo que los abogados están buscando una coartada mediática para justificar la posible libertad de uno de los femicidas”, lamentó.
Además: Casi dos millones vuelven a las aulas en medio de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua
Según Flores, de nada sirve que las autoridades del país digan “vamos a llevar un proceso hasta condenarlo si finalmente dejan puertas abiertas para liberarlos como en el caso del cómplice en el caso de la joven de Jalapa” recordó Flores.
Al mismo tiempo hizo un llamado a todos los actores del país a darle seguimiento a cada uno de los casos. “No tenemos una justicia las mujeres, cada día hay mayor inseguridad, niñas raptadas y abusadas y otras que no aparecen”, finalizó.