Despacho 505 y Divergentes, son los dos medios digitales que arrasaron con los premios en la XV Edición Premio a la Excelencia del Periodismo de Investigación Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.
En enero de este año, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), cerró operaciones forzadamente tras la aprobación de la Regulación a la Ley de Agentes Extranjeros.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en apoyo a la fundación creadora de este premio, organizó la premiación con un jurado internacional.
Un medio nacido en el exilio
Desde el exilio y en uno de los momentos más intensos de la represión contra los medios de comunicación, nació Despacho 505. En diciembre de 2018 inició a través de Facebook, para luego crear su propio sitio web en enero de 2019.
Guiados por tutoriales, los fundadores del medio crearon su espacio. “Nunca habíamos trabajado en digital”, afirmó la periodista Edith Pineda Grillo, directora del medio.
De los siete premios a la Excelencia del Periodismo de Investigación de este año, tres fueron para este medio, que en 2019 ganó el permio a la Innovación, otorgado por la misma FVBCH. Este año los premios ganados fueron: Gobernanza Municipal, Sistema de Salud y Género.
Ganar tres premios les tomó por sorpresa y llenó de satisfacción, dijo Pineda, quien además afirmó que les da gusto que hayan “valorado temas que padece la sociedad, que están ahí y de los que no se hablan”, pues los trabajos presentados no son parte de la agenda coyuntural de Nicaragua.
Lea más de Literal: Escuela de Periodismo, una nueva alternativa educativa en YouTube
Buena acogida
Despacho 505 apuesta menos por la instantaneidad y más por “el análisis y las entrevistas”, manteniendo en su agenda los temas coyunturales, de derechos humanos y el enfoque de género.
En los dos años que el medio lleva operando lograron alcanzar aproximadamente siete millones de visitas en su sitio web y unos cincuenta mil seguidores en Facebook.
Esperan seguir creciendo e informando a pesar de la falta de condiciones para ejercer periodismo en Nicaragua. Por otro lado, Pineda dijo que espera poder sostener el sitio, pues económicamente aún no son un medio completamente sostenible.
Le puede interesar de Literal: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua
Divergentes: un periodismo que explica
Divergentes nació en medio de la pandemia Covid-19, lleva menos de un año funcionando y este año ganó tres categorías de los premios organizados por la SIP: Gobernanza y Transparencia Pública, Derechos Humanos y Medio Ambiente.
El medio fue fundado por cuatro periodistas, entre ellos Wilfredo Miranda Aburto, ganador de la categoría medio ambiente con su trabajo titulado “La montaña iba adelante… nada sobrevivió”.
Miranda afirmó que Divergentes nació con una visión regional y bajo los valores de “un periodismo bien narrado, bien contado, con algo de profundidad”.
Periodismo explicativo y coyuntura
De acuerdo con Miranda, el medio ofrece a través de las herramientas de la tecnología de la comunicación “una nueva forma de consumir contenido en la web”. Este medio informa usando herramientas audiovisuales e interactivas, como fichas gráficas, infografías planas y animadas, además de videos.
El periodista agregó que como equipo creen “en historias bien contadas, que le sirvan a la gente para tomar decisiones y para tener mayor claridad de las coyunturas”.
Divergentes, dice Miranda, hace un periodismo explicativo sin dejar de un lado la coyuntura.
Hemos publicado en Literal: Acoso y saña contra periodista Kalúa Salazar
“La autocensura no es una opción”
Ser periodista en medio de una dictadura que ataca al periodismo, es un reto.
Para Divergentes, “el riesgo es claro”; según Miranda la forma de vencer el miedo a las consecuencias que puede conllevar la práctica periodística es “hacer un periodismo que no se pueda refutar”.
El medio busca hacer un “periodismo que se toma el tiempo para entender e ir al fondo de las cosas”.
El periodista afirmó que uno de sus compromisos es no autocensurarse, además dijo que como medio su “mayor aspiración es seguir haciendo periodismo útil y de calidad”.