Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » La guerra sucia de Ortega en las redes sociales de Nicaragua
    Libertad de Expresión

    La guerra sucia de Ortega en las redes sociales de Nicaragua

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmayo 5, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Desde el estallido social de abril 2018, los nicaragüenses han hecho uso de las redes sociales para denunciar y documentar agresiones, amenazas y abusos de poder. Gran parte del material grabado por los ciudadanos nicaragüenses, sirvió para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), determinara la comisión de delitos de lesa humanidad y las masacres en abril del 2018. Por eso, el régimen de Daniel Ortega ha iniciado una verdadera guerra sucia en las redes sociales de Nicaragua.  

    A partir de la negativa del régimen de Daniel Ortega para que los ciudadanos ejercieran su derecho a manifestarse libremente en las calles, estos asumieron las redes sociales como la única forma para mostrar su descontento, denunciar y animar la demanda de derechos humanos en el país.

    La respuesta del régimen fue destinar todos los recursos disponibles en busca de silenciar la denuncia internacional, ensuciar las denuncias ciudadanas, crear una base falsa de seguidores y desatar una guerra sucia contra medios, periodistas y personalidades políticas. En Literal, te contamos cinco acciones ejercidas por el régimen en su lucha por controlar las redes sociales y silenciar a los opositores.

    Le puede interesar de Literal: Memoria del 18 de abril invade las redes sociales en Nicaragua

    Según denuncias de trabajadores del Estado, el régimen de Ortega ha dispuesto de laboratorios informáticos para atacar a opositores. Literal/Pixabay
    • Ha obligado a trabajadores a crear cuentas

    Diversas investigaciones periodísticas han revelado que a los trabajadores del Estado, se les ha obligado bajo amenaza de despido crear cuentas falsas en redes sociales para atacar las publicaciones de disidentes de Ortega. Además de monitorear publicaciones de opositores y hacer campañas para favorecer a la pareja presidencial entre otras acciones, los bot del régimen atacan las páginas de noticias y tratan siempre de botar las publicaciones contra el régimen. 

    • Ha destinado recursos públicos para crear portales y páginas

    Estos portales están diseñados para compartir información que favorezca la imagen de los señalados por violaciones a derechos humanos, y para reproducir los discursos oficiales. Todos se enlazan, comparten y comentan el mismo contenido y desarrollan campañas ordenadas desde El Carmen, oficina y residencia de la pareja dictatorial de Nicaragua. Irrumpen en las páginas de comercio, deportes, anuncios clasificados y otros temas en redes sociales para publicar su propaganda y campañas de odio.

    •  Dedica espacio y bienes del estado para monitorear, controlar y contraatacar 

    Con fondos estatales y a cualquier hora y día, diferentes empleados públicos se dan a la tarea de atacar, denunciar publicaciones y fabricar tendencias en redes sociales con mensajes inflados. A los seguidores del régimen los han capacitado en horarios laborales, dentro de ministerios, instituciones y oficinas estatales, con recursos públicos del estado para favorecer las posiciones del régimen y del partido de gobierno Frente Sandinista.

    • Ha creado leyes contras las redes sociales

    Mediante la creación de un combo de leyes represivas, especialmente la Ley de Ciberdelitos, el régimen amenaza a opositores con encarcelarlos si utilizan sus plataformas sociales para compartir información no oficial o acusándolos de producir noticias falsas.

    •  Alianzas estratégicas con Venezuela para pelear espacios digitales en Nicaragua

    La periodista Mildred Largaespada, explicó en una nota publicada en el diario digital Confidencial, el pasado 24 de abril, que muchas de las etiquetas utilizadas en Twitter por seguidores del régimen han logrado ser tendencia gracias a una colaboración entre seguidores del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. 

    Largaespada ejemplifica que la etiqueta “#YoNoOlVidoAbril utilizada por los opositores durante ese mes, había conseguido ser tendencia a pesar de la fuerte presencia de la etiqueta sandinista, que se comprueba fue tendencia gracias a la suma de la red FSLN y la de Maduro de Venezuela”.

    Además advierte que los tuiteros nicaragüenses cuando se unen en las redes sociales son capaces de enfrentar juntos la maquinaria de los sistemas de comunicación partidarios de ambos países, la del FSLN y la del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). 

    • Ha creado turbas virtuales

    Aprovechándose de la necesidad de miles de jóvenes universitarios que reciben algún tipo de beca en universidades públicas del país, los sandinistas los obligan, según múltiples denuncias, a brindar apoyo a los sitios, mensajes y campañas sandinistas, así como dar persecución digital y linchar a opositores con burlas, memes, publicación de información personal, amenazas y otras bajezas. 

    Hemos publicado en Literal: 10 actos de criminalización de la bandera azul y blanco de Nicaragua 

    Durante los momentos más críticos de las protestas de abril 2018, el régimen de Daniel Ortega ordenó la suspención de internet en diferentes sectores del país. Literal/Pixabay

    Las redes continúan libres

    Arlen Pérez, Comunicadora Social nicaragüense, consideró que el régimen ha avanzado mucho respecto al control de las redes sociales en Nicaragua, sin embargo no existe un control total que indique que han derrotado a la ciudadanía digital azul y blanco. 

    “Lograrlo es completamente difícil porque el internet es libre, mientras el internet sea así de libre y todo el mundo pueda abrir un Facebook, una plataforma, un diario digital, está muy difícil tener un control absoluto, lo que sí ha logrado es controlar a grandes opositores y delimitar el tema por ejemplo de la participación elecciones”, explicó.

    Para Perez, el régimen no solo ha buscado controlar las redes sociales, sino controlar todo lo que es libertad de prensa, libertad de expresión, libertad, y de opinión.

    “Recordá que los medios de comunicación son considerados un poder en otros países (…) y ellos lo saben muy bien. Desde luego una de las primeras acciones con este gobierno fue centralizar la información porque saben que la información es poder, lo saben lo saben desde 1980 cuando la revolución y ellos empiezan con la Cruzada Nacional de Alfabetización”, explicó la comunicadora. 

    Y agregó que el régimen sabe que un pueblo educado es pensante y que puede compartir sus ideas y crear impacto en redes sociales, por ello busca como anular o ensuciar esos mensajes.

    Preparan a jóvenes para turbas digitales

    Perez refirió que el régimen está preparando a jóvenes de diferentes estratos escolares para que puedan ayudarles a controlar el mundo de las redes sociales y el internet, porque mientras más acceso se tiene a compartir la opinión y a pensar diferente es donde realmente se crea democracia.

    “Y eso es preocupante, cuando ellos van aprendiendo nosotros tenemos que aprender más rápido. Entonces mi recomendación para la población y para los medios de comunicación es innovar, innovar, innovar. Es aquello de si te cierran una puerta vos tenés que salir por la ventana”, enfatizó. 

    También en Literal: Ángel Gahona, un periodista más asesinado por informar en Nicaragua

    Ante la imposibilidad de protestar en las calles, los opositores a Ortega han tomado las redes sociales. Literal/Cortesía

    El internet nació para ser libre 

    En tanto, Guillermo Medrano, defensor de derechos humanos y especialista en temas de libertad de expresión coincide con la opinión de Perez: él advierte que el intento del gobierno autoritario de Ortega desde que regresó al poder, no está solamente orientado a silenciar a la prensa independiente, si no la clausura de todos los medios independientes.

    Señaló que en Nicaragua, la ciudadanía sabe dónde se está brindando información de calidad, información pertinente, información veraz y verificada y eso está en la prensa independiente.

    Le puede interesar de Literal: CxL reclama contra una caricatura y le sacan 10 memes (O más)

    “Las redes sociales ha sido y es el único espacio que no ha podido silenciar a través de leyes, ni a través de decreto, ni a través de nada. Recordemos que internet nació para ser libre y nació para quedarse entonces es totalmente inadmisible e incontrolable”, expresó el especialista. 

    Medrano destacó que las redes sociales “son el arma de expresión que tienen los ciudadanos, porque el resto de derechos como el derecho a la movilización, a la protesta, a la reunión pacífica están conculcados desde septiembre del 2018 cuando por decreto de la Policía Nacional fueron clausurados, fueron prohibidas las expresiones de marcha”.

    Daniel Ortega Guerra sucia Nicaragua redes sociales
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleClaves para cubrir elecciones a profundidad en Centroamérica
    Next Article Violencia en línea contra mujeres periodista está ligada a discriminación 
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.