Con el objetivo de identificar las imágenes manipuladas y señalar qué parte de ellas pudo haber sido alterada, el gigante tecnológico Google ha lanzado Assembler, una herramienta pensada para que los periodistas del mundo la utilicen en la lucha de las noticias falsas y deep fakes.
Esta plataforma utiliza una tecnología la cual combina varias técnicas ya existentes y se puede identificar cambio de brillo de la imagen y utilización de pixeles para ocultar detalles, aunque se conserve la misma textura visual.
Si bien esta plataforma se encuentra en estado experimental inicial y aporta mucho a la lucha contra las noticias falsas, faltan muchos elementos por lo que desde el equipo de Jigsaw, una compañía tecnológica desarrolladora de Google seguirá trabajando para ofrecer una herramienta más completa.
Inteligencia artificial
El nombre de Deep fake o intercambios de cara, proviene de “deep Learning” o aprendizaje profundo que es una de las corrientes de la llamada inteligencia artificial lo que se traduce a manipulaciones de videos en las que un software analiza el material de origen y extrae parte de él, luego lo inserta y lo adapta en otro video. Esta práctica ha sido muy común en personajes de la política y la farándula.
La aplicación promete hacer comprobaciones en tiempo real a medida que se cargan y comparten las imágenes y en esta etapa está siendo probada en un pequeño número de medios y verificadores de información a nivel internacional como la agencia France-Presse.
Pandemia de noticias falsas
La cantidad de noticias falsas que se comparten alrededor del mundo han llevado a que la población las considere como la “otra pandemia” y se han habilitado herramientas y plataformas para identificarlas y desmentirlas.
Según Investigadores del Media Lab del “Massachusetts Institute of Technology” las noticias falsas tienen un poder preocupante, pues llegan a mucha más gente que la información verídica y pueden incluso alterar el criterio para distinguir entre lo que es cierto y lo que es falso.