Ya no hay remedio ni excusa: el buen periodista digital debe usar las herramientas digitales para su trabajo diario y en esta época el celular es al periodista, lo que el fusil es al soldado. Y ese celular no solo debe andar su cámara, carga de batería suficiente y datos de navegación, sino, primordialmente, las mejores aplicaciones para la producción de contenido móvil.
Así que en Literal, que creemos en la tecnología, nos atrevemos a recomendar las 10 aplicaciones que todo buen periodista que se precie de serlo, debe descargar y portar en su teléfono.
- Files de Google: El celular de un periodista suele andar saturado de archivos de audio, videos, imágenes (muchas veces duplicadas), documentos y cookies de uso de aplicaciones, que nos ocupan espacio en la memoria. Files es ideal y gratuito para borrar contenido repetido, fotos duplicadas videos incompletos y limpiar el celular de basura residual.
- Transcripción Instantánea (transcribe audios en texto): Una de las pesadillas de los periodistas es que muchas veces, entre tantas anotaciones, no logramos encontrar la genial idea o el dato revelador que anotamos o pensamos por ahí. A esta apps le hablás y te transcribe la idea (procesa el audio a texto) y te permite copiarlo y compartirlo, porque se hizo para personas con discapacidad auditiva. Toda una genialidad para ahorrar las tediosas búsquedas de frases y para agilizar las transcripciones de las entrevistas.
- Panda Video Comprenssion: ¿Quién en este oficio no ha sufrido queriendo enviar a su editor un video pesadísimo para publicar de última hora? Panda Video te permite comprimir los videos sin perder calidad y enviarlos en formatos más ligeros. Te ahorra muchos Megabytes de envío.
- Snaptube: Es una aplicación para Android que sirve para descargar vídeos de YouTube y otros portales de vídeo como Dailymotion, además de vídeos alojados en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Además puede descargar audios procedentes de los vídeos en formato MP3 y con distinta calidad.
- InShot: es una aplicación de edición de fotografía y vídeo, especialmente orientada a mejorar el acabado de cualquier vídeo que queramos subir a nuestra cuenta de Instagram, Facebook, Twitter y Youtube. Puedes elaborar memes, artes, collages y videos cortos para Tik Tok y su versión gratuita ofrece suficientes herramientas para sacarle el jugo al multimedia.
- Canva: Toda una maravilla para hacer viñetas, artes, memes e infografía y carteles para tus redes, blogs y sitios web. La versión gratuita ofrece muchas herramientas valiosas, tantas, que casi no es necesario pagar la versión Pro.
- Google Keep: Notas y Listas. La apps por excelencia de google para llevar agendas, listas de cosas marcables, elaborar notas periodísticas y compartirlas, reseñar imágenes, elaborar infografías y otros recursos gráficos.
- Microsoft SwiftKey Keyboard: Si bien la mayoría de celulares ya traen su propio y cada vez mejorado teclado con autocorrecciones, con Swiftkey puedes corregir automáticamente palabras mal escrita y evitar los errores de typo, recibir sugerencias de palabras y disponer de un banco de datos de palabras en base a tus comunicaciones y lecturas, lo cual hace que tu teclado aprenda lo mejor de tus redacciones y escrituras.
- Word o Google Docs. El verdadero periodista redactor no se anda por las ramas y sabe que una plantilla de word o un archivo de Google Docs subido a Drive pueden salvarte el trabajo en caso que pierdas el celular o se te dañe o te quedes sin baterías.
- Grabadora de voz y programa de edición para audio. Por defecto, todos los celulares traen su propia grabadora de voz, aunque hay algunas muy buenas aplicaciones que te agregan valores a tus audios para hacer podcast, editar audios y compartir. Lo ideal sería explorar la aplicación de fábrica de la grabadora de voz de tu móvil, sacarle el máximo provecho y valorar si vale la pena descargar una aplicación de paga.