Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Las denuncias más comunes en las redes sociales de Nicaragua
    Pizarra Pública

    Las denuncias más comunes en las redes sociales de Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centralmayo 8, 2020Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Al acceder a las redes sociales y actualizar un poco nuestra pantalla, es inevitable encontrarse con una denuncia ciudadana que ha generado la reacción de distintos usuarios y se ha compartido muchas veces, pero ¿te has preguntado cuáles son los temas más denunciados en las redes de Nicaragua?

    En Literal te hacemos un recuento de las 5 problemáticas más denunciadas en las redes sociales de los nicaragüenses.

    Mal manejo de la crisis sanitaria de coronavirus: Debido a la deficiente política de comunicación que durante esta crisis sanitaria por coronavirus ha llevado a cabo el gobierno de Nicaragua junto al Ministerio de Salud (Minsa), el número de reclamos de transparencia en la información aumenta cada día y con ella la denuncia de las pésimas condiciones hospitalarias, prohibiciones y mandatos sin ninguna explicación.

    Los ciudadanos mediante sus redes, piden esclarecimiento sobre los numerosos casos de desvanecimientos de personas en la vía pública, falta de atención de calidad en los hospitales y centros de salud del país.

    También, de las repentinas llegadas de funcionarios del sistema de salud a algunas casas con trajes especiales y a altas horas de la noche, la falta de protección a médicos y personal de enfermería y un sinnúmero de irregularidades más que se viven en todo el país.

    A pesar de las incontables denuncias, las autoridades del país no han dado a conocer ninguna estrategia formal y pública para enfrentar el virus y apoyar a los ciudadanos más desprotegidos, al contrario, han convocado a eventos de concentración masiva, inundado las redes de noticias falsas y criticado la campaña #QuédateEnCasa.

    En la última semana, fuentes extraoficiales han filtrado información sobre decenas de personas incluidos médicos que presentan todos los síntomas de coronavirus.

    Por su parte el Minsa, lleva hasta la fecha tres días (al sábado 9 de mayo) sin leer comunicados como lo venía haciendo por órdenes de la vicepresidenta del país después del anuncio del primer caso de coronavirus en Nicaragua el pasado 20 de marzo.

    Falta de agua potable: Aunque la gran mayoría de ciudadanos tienen instaladas las tuberías de agua potable y pagan mensualmente por ese servicio, solo algunas familias pueden hacer uso del vital líquido de forma regular.

    Decenas de miles de nicaragüenses, principalmente habitantes de municipios del país, tienen que buscar alternativas para acceder al agua potable pues esta se ausenta por horas, días e incluso hasta por semanas. Nunca hay explicaciones.

    En este momento de crisis sanitaria, la recomendación número uno brindada por la Organización Mundial de la Salud es el lavado constante de manos con abundante agua y jabón y solo algunas personas logran cumplirla.

    Excesivos cobros de energía: “Unión Fenosa cree que en mi casa tenemos juegos mecánicos” es una de las frases más repetidas en redes sociales; haciendo alusión a los cobros excesivos que la empresa proveedora de energía eléctrica hace a nicaragüenses quienes aseguran que esas tarifas son totalmente arbitrarias.

    En algunos departamentos, se han podido observar filas de personas en las oficinas de Unión Fenosa para presentar reclamos, aunque la mayoría de veces estos no tienen ninguna respuesta positiva y los ciudadanos tienen que asumir los cobros para evitar el corte de la energía eléctrica en sus hogares.

    Acoso y violencia sexual: Es uno de los temas más denunciados, principalmente por mujeres que diariamente circulan por la calles y se sienten amenazadas y hostigadas. En otros casos las denuncias refieren abuso y violaciones sexuales por sus novios, amigos y hasta familiares.

    Despliegues policiales y represión: Desde abril de 2018, cuando se inició la crisis sociopolítica en el país, los despliegues excesivos de policías no han parado y la única forma de hacer denuncia sobre las irregularidades que está institución comete en contra de la población nicaragüense ha sido en redes sociales, donde todo el tiempo se denuncian actos de represión, persecución, amenazas y otros abusos estatales.

    Los ciudadanos han podido documentar con fotografías y videos abuso de poder, amenazas, intimidaciones y hasta multas de tránsito injustificadas e inexistentes.

     

    agua Coronavirus Denuncias Ciudadanas Nicaragua redes sociales
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCientíficos nicaragüenses publican libro sobre el Covid-19
    Next Article Covid-19: Glosario sobre Brotes y Epidemias
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.