Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » LatFem Lab, una plataforma para la formación del periodismo feminista
    Herramientas

    LatFem Lab, una plataforma para la formación del periodismo feminista

    Redacción CentralBy Redacción Centraloctubre 3, 2021Updated:noviembre 30, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Voto de mujeres
    Entre dos y tres décadas tomó que en Nicaragua se aprobara el voto femenino. Literal/Pixabay.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    “Desde el periodismo hecho por mujeres y el periodismo femenino, pasando por el periodismo con perspectiva de género, hasta llegar a la idea de periodismo feminista, hay un largo trayecto colectivo que fue conformando una identidad”, apunta el manifiesto de LatFem Lab. Partiendo de esta premisa se consolidó un colectivo de periodistas feministas en Argentina que más tarde trascendió a LatFem Lab, el primer laboratorio online de periodismo feminista de Latinoamérica y el Caribe.

    Lea más en Literal: ¿Cómo producir periodismo más diverso y con enfoque de género? 

    Nuevas narrativas digitales

    Así pues, LatFem Lab se autodefine como “un espacio de entrenamiento, formación virtual e innovación en nuevas narrativas digitales. LatFem Lab aporta, con técnicas y recursos periodísticos, a la producción de contenidos y productos con perspectiva feminista, interseccional y de los derechos humanos”.

    Por lo tanto, es una plataforma destinada a “periodistas y comunicadores de habla hispana que buscan una formación complementaria para el ejercicio de su profesión”. Sin embargo, también tiene la intención de servir a “todas aquellas personas del ecosistema feminista de Latinoamérica y el Caribe”, en especial si están interesadas en la revisión de materiales de comunicación.

    Hemos publicado en Literal: Medios de comunicación están incorporando editoras de género en sus redacciones 

    LatFem Lab es una de las propuestas ganadoras del Premio Iniciativa IDEA 2019.

    Un espacio para la construcción de conocimiento colectivo

    La plataforma surge en un momento en el que “Latinoamérica y el Caribe vive un momento de efervescencia de la lucha feminista. Los avances son muchos, pero aún queda bastante por transformar, los medios de comunicación son un ámbito clave en el que continuar la lucha”, indican desde su sitio web.

    Por lo tanto, el compromiso de laboratorio “es que haya más periodismo feminista en la región”. Concientes de la necesidad de capacitación y trabajo red impulsan LatFem-Lab como un “espacio de encuentro y de construcción de conocimiento colectivo”.

    De hecho, LatFem Lab ofrece talleres de producción e innovación y cursos virtuales basados en la ética y la creatividad. En los espacios de formación también estudian las buenas y malas prácticas de la comunicación.

    Le puede interesar de Literal: Ser periodista en Twitter: violencia de género desde las redes sociales 

    Módulos impartidos con rigor profesional

    Cabe mencionar que toda la propuesta pedagógica y los contenidos son desarrollados por investigadoras y periodistas feministas. De acuerdo con el surgió web, estos módulos son “autoadministrados y gratuitos con espíritu activista y rigor profesional”.

    El colectivo asegura que LatFem Lab es un espacio de formación que no reemplaza la currícula tradicional en universidades y escuelas de periodismo, sino que es un buen complemento para desarrollar habilidades y especializarse.

    Finalmente, afirman que “es una actualización de la comunicación y el periodismo al ritmo de la revolución feminista que habitamos”. Por ende sus agendas abordan temas relacionados con el aborto, la diversidad, los femicidios, el deporte, los cuerpos, la cultura, los cuidados, la literatura, las expresiones de violencia, fotografía, diseño, música, historia, política y cine.

    Feminismo Formación periodística LatFem Lab Periodismo Feminista
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUnesco preocupada por los desafíos a la libertad de prensa durante la pandemia
    Next Article Estrategias para hacer reportajes gráficos en redes sociales
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.