A partir de este martes 29 diciembre, entró en vigencia en Nicaragua la Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como Ley Mordaza, misma que es catalogada como una amenaza contra la libertad de expresión y un intento de callar las voces independientes.
Abigail Hernández de la Comisión Ejecutiva de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), dijo a Literal que con esta ley se busca legalizar los atropellos contra la prensa independiente, mismos que han venido aumentando desde hace dos años.
De Literal: 6 acciones del régimen sandinista contra el periodismo de Nicaragua en 2020
“Desde 2018 vienen acosando y acusando a los periodistas de mentir, hasta de ser los provocadores de la crisis sociopolítica que vive el país y que por ende repercute en la economía del mismo”, lamentó la periodista.
Agregó que desde PCIN, están tomando las medidas pertinentes al caso y recordó a los periodistas del país que pueden recurrir por inconstitucionalidad ante las instancias correspondientes.

Informar con responsabilidad
Hernández instó al gremio independiente del país a “seguir haciendo el trabajo de informar e investigar con la rigurosidad periodística que cada investigación, nota y reportaje (…) requiere. A como se ha venido trabajando en estos últimos dos años”, apuntó.
Al mismo tiempo recordó que la mejor alianza que la prensa independiente tiene es con la ciudadanía nicaragüense.
Además: 2020, un año difícil para los periodistas del mundo según RSF
“La ciudadanía ha cedido sus declaraciones, sus testimonios, ha facilitado pruebas a la prensa independiente para seguir trabajando”, enfatizó Hernández.
Agregó que se debe seguir trabajando de la manera en que lo hemos venido haciendo durante los últimos dos años. “Innovando nuevos mecanismos para obtener información, sobre todo para seguir haciendo un trabajo de curación de la información”.
Se espera que el 2021 sea un año convulso
Finalmente recordó que 2021 va a ser un año difícil y convulso, razón por la que el país necesita información. “Si los y las periodistas queremos cambiar la realidad en la que trabajamos, la persecución y el hostigamiento debemos mantenernos firmes”, declaró Hernández.
Hernández mencionó que el trabajo de la prensa independiente no es solo dar información a la ciudadanía, sino ejercer un papel fiscalizador de las instituciones del estado y los distintos segmentos poblacionales para construir democracia.

Llamado de PCIN
Mediante un comunicado, PCIN rechazó la Ley de Ciberdelitos y aseguran que representa una de las peores amenazas a las libertades de expresión y de prensa en los últimos años, así como a la independencia en el ejercicio del periodismo y la comunicación en el país.
“Cualquier información que brinde el periodismo independiente, aunque haya sido comprobada y tenga múltiples fuentes informativas, podrá ser tipificada como quieran los jueces subordinados al orteguismo, de modo que puedan utilizar especialmente cuatro de los artículos de esta ley, expresamente diseñados para reprimir a las mujeres y hombres de prensa independientes”, plantea PCIN.
También: Periodistas independientes siguen siendo agredidos y acosados en Nicaragua
La organización hizo un llamado a que se publique únicamente después de constatar los hechos, mediante investigaciones que incluyan diversas fuentes.
“Esto no nos protegerá de la intención represiva del régimen, pero dificultará en parte la aplicación de esta ley inconstitucional que hemos denominado ley Mordaza”, recalcó PCIN.