Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Leyes represivas no detienen al periodismo independiente de Nicaragua
    Libertad de Expresión

    Leyes represivas no detienen al periodismo independiente de Nicaragua

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmarzo 9, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Periodistas y defensores de derechos humanos coinciden que en Nicaragua la prensa independiente continuará dando la batalla de informar, pese al “combo de leyes represivas” impulsadas por el régimen de Nicaragua.

    Las leyes a las que se hace alusión, aprobadas de manera arbitraria por el régimen de Daniel Ortega son: la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos.

    A consecuencia de la primera, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) y Pen Internacional capítulo Nicaragua, cerraron sus puertas aduciendo que no se someterían a las consecuencias negativas de esta ley.

    La Asamblea Nacional aprobó en 2020 la ley de Ciberdelitos, bautizada como Ley “Mordaza”, que entre otras acciones castiga con cárcel a las personas y entidades que el gobierno considere difundan “noticias falsas” en las redes sociales o medios de comunicación.

    La Ley de Agentes Extranjeros establece un marco jurídico de regulación a quienes reciban financiamiento extranjero y sanciona a quienes utilicen esos recursos para, según el régimen realizar actividades injerencista

    Hemos publicado: “Lluvia” de reclamos legales contra la Ley Mordaza en Nicaragua

    De igual forma establece un marco jurídico de regulación aplicable a las personas naturales y jurídicas, sean nacionales o extranjeras, que respondiendo a intereses y obteniendo financiamiento extranjero, utilicen esos recursos para realizar actividades que deriven en injerencia de gobiernos, organizaciones, personas naturales extranjeras en los asuntos internos y externos de Nicaragua, atentado contra la independencia, la autodeterminación y la soberanía nacional, así como la estabilidad económica y política del país, dice la normativa.

    En un conversatorio promovido por la organización Voces del Sur, Lucía Pineda Ubau directora de 100% Noticias, lamentó el cierre de estas organizaciones y enfatizó que en Nicaragua se vive un “Estado de Indefensión por leyes represivas como la de Agentes Extranjeros y Ciberdelitos”.

    Lea más de Literal: Nicaragua: a la caza de agentes extranjeros…

    Según la periodista las leyes aprobadas van cerrando espacios cívicos en la sociedad. Literal/Captura de pantalla

    Periodistas afectados

    En tanto María Lilly Delgado, periodista independiente y corresponsal de medios internacionales afirmó que “el primer impacto de estas leyes (…), es la suspensión de dos organizaciones no gubernamentales que promovían y apoyaban la profesionalización de los periodistas independientes en Nicaragua”.

    Además: Más periodistas protestan contra Ley Mordaza en Nicaragua

    Delgado agregó que en la era digital lo único que es permanente es la profesionalización y la capacitación constante para ser sostenibles y entender las audiencias. Estas capacitaciones las facilitaban las organizaciones ahora cerradas, expresó la periodista.

    Por otro lado, destacó que estas leyes han sido condenadas a nivel nacional e internacional por organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo el régimen no atiende los cuestionamientos y condenas.

    Le puede interesa de Literal: Naciones Unidas señala a Nicaragua de violar su propia Constitución y derechos humanos

     A consecuencia de las leyes aprobadas la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) y Pen Internacional capítulo Nicaragua cerraron sus puertas.Literal/Captura de pantalla

    Profesión con altos riesgos

    En tanto, Guillermo Medrano, quien hasta el cierre de la FVBCH se desempeñó como Coordinador de Derechos Humanos, señaló que la ley de Ciberdelitos limita las fuentes informativas y violenta al menos 10 derechos fundamentales entre ellos el derecho al trabajo.

    Agregó que en Nicaragua “hablar de libertad, defender derechos y ejercer el periodismo se ha convertido en una práctica de alto riesgo y hoy en día, (…) los hombres y mujeres de prensa han asumido ese riesgo y esa iniciativa”.

    Lea también: ANPDH impulsa campaña educativa a exiliados nicaragüenses para obtener refugio

    Medrano enfatizó que desde cada uno de los espacios continuarán trabajando y defendiendo derechos y aseguró que a pesar “del coctel de leyes perversas (aprobadas en el país) hay prensa independiente para rato”.

     Finalmente, Pineda hizo un llamado nacional e internacional a no dejar solos a los periodistas nicaragüenses y a visibilizar desde sus espacios todo lo que ocurre en el país. 

    derechos humanos Leyes Nicaragua periodismo Represivas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEscuela de Periodismo, una nueva alternativa educativa en YouTube
    Next Article Comisión de Buena Voluntad pregunta por reformas electorales en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.