En su afán de ocultar las informaciones que exponen sus políticas represivas, el gobierno de Nicaragua desde abril 2018 intensificó la violencia en contra de los medios de comunicación y periodistas independientes y hasta este 2020 mantiene esa política.
El régimen pasó de negar el acceso a las conferencias de prensa oficiales al robo de equipos, retención de materia prima, confiscación de bienes, agresiones, asedios y hasta el encarcelamiento de periodistas.
En Literal te contamos ocho acontecimientos que han marcado a los medios de comunicación en Nicaragua y que muestran las dificultades a las que día a día se ven expuestos los periodistas independientes.
Demolición del edificio El Nuevo Diario

Después de 39 años de fundación y a menos de 1 año del cierre forzado de sus instalaciones por la presión del gobierno de Daniel Ortega, el edificio del extinto periódico El Nuevo Diario, empezó a ser demolido desde el 28 de julio.
Las imágenes circularon en redes sociales y decenas de nicaragüenses y periodistas lamentaron el fin de uno de los periódicos más importantes de Nicaragua.
En Twitter, Luis Rivas director del grupo Promérica a quien finalmente fue vendido el periódico, reaccionó explicando que la demolición del edificio se daba por la ampliación de la carretera Panamericana Norte y que se trataba de una “expropiación legal” compensada económicamente.
Lea: Negativa de acceso a la información pública impacta en la ciudadanía
Agresión a periodista de Radio Única

La periodista Suyén Sánchez de Radio Única en la ciudad de Bluefields, fue agredida por el comisionado mayor Luis Manuel Valle Corea mientras se disponía a dar cobertura a un asesinato el pasado 24 de julio. El hecho ha sido denunciado en distintas instancias y condenado por organismos de derechos humanos y el Foro de la Prensa Independiente.
Agresiones a Notimatv

En noviembre de 2019 fanáticos del partido Frente Sandinista, dispararon balines en el estudio de Notimatv en Matagalpa. Horas antes, intentaron robarle la cámara de video a Eduardo Montenegro, propietario del canal de televisión.
Los disparos provocaron perforaciones en los vidrios del estudio de grabación y del set donde se realizan diferentes programas de televisión.
El pasado 17 de junio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del equipo periodístico de Notimatv al considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
De Literal: CIDH otorgó medidas cautelares al periodista Eduardo Montenegro y a su equipo periodístico
Asalto a Confidencial, Esta Noche y Esta Semana

Sin presentar ninguna orden judicial, ni justificación válida la redacción del portal digital Confidencial y de los programas Esta Noche y Esta Semana propiedad de Carlos Fernando Chamorro, fueron asaltadas, saqueadas y confiscadas por la Policía Nacional el 14 de diciembre de 2018.
En esa ocasión Chamorro declaró que la confiscación formaba parte de “la escalada represiva de una dictadura que está derrotada políticamente y que solo puede sostenerse por el terror”.
En los primeros meses de 2019, Chamorro se exilió en Costa Rica y regresó a Nicaragua hasta el 25 de noviembre del mismo año para demandar la suspensión de la confiscación ilegal de sus medios de comunicación y el restablecimiento pleno de las libertades democráticas. En la actualidad las oficinas continúan tomadas por efectivos policiales.
Toma de 100% Noticias

“Es una emergencia, se quieren llevar preso a nuestro director”, es la recordada frase con la que Lucia Pineda Ubau, advertía en una trasmisión de Facebook sobre la presencia de antimotines en el edificio de 100% Noticias que fue tomado el 21 de diciembre de 2018.
Finalmente los policías rodearon el edificio ubicado en Lomas de Tiscapa y apresaron a sus propietarios Miguel Mora, su esposa Verónica Chávez y a la jefa de prensa Lucía Pineda. Chávez fue liberada horas después, sin embargo Mora y Pineda permanecieron encarcelados por varios meses.
Ese mismo día, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), emitió un comunicado en el que se le suspendía a 100% Noticias la autorización para transmitir en televisión abierta. En actualidad el edificio se mantiene confiscado y muchos de sus periodistas se encuentran exiliados.
Asedio y retención de vehículos en Radio Darío

El pasado 26 de julio, Radio Darío en León, fue asediada por policías y paramilitares al mando del jefe policial de la ciudad, comisionado Fidel Domínguez. Además del asedio, impidieron la entrada o salida de persona alguna durante nueve horas y media.
Pasadas las diez de la noche incautaron de manera ilegal, dos vehículos de colaboradores de la emisora que se encontraban estacionados sobre la calle, sin motivo ni explicación alguna.
Asedio a Julio Jarquín

Este domingo 2 de agosto el periodista deportivo Julio “Porteño”Jarquín, de Radio Corporación denunció mediante sus redes sociales acoso por más de 10 policías que se ubicaron frente de su casa en el barrio Larreynaga de Managua.
En los últimos meses Jarquín ha sufrido acoso constante de parte de la Policía por su política editorial crítica hacia la dictadura.
Asedio a la Costeñísima

El pasado 1 de agosto de 2020 la policía rodeó la calle donde se celebraría un homenaje religioso al periodista y director de Radio La Costeñísima Sergio León Corea, en Bluefields. León fue uno de los periodistas más críticos del Caribe de Nicaragua por lo que sufría constantes represalias por parte del gobierno.