Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » “Lluvia” de reclamos legales contra la Ley Mordaza en Nicaragua
    Noticias

    “Lluvia” de reclamos legales contra la Ley Mordaza en Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centralfebrero 26, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La periodista y aspirante a la presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, así como tres integrantes del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM), se sumaron este viernes 26 de febrero a la iniciativa de interponer recursos por inconstitucionalidad contra la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos, sumando en total 41 recursos que organizaciones y ciudadanos han interpuesto en contra de la también conocida Ley Mordaza o Ley Bozal.

    “Esta ley no solo afecta a los periodistas, afecta a toda la ciudadanía en general, al que tiene un celular, al que tiene un Facebook, al que tiene una cuenta de WhatsApp, a todos nos están atentando nuestro derecho a la libertad de expresarnos, nuestro derecho también a la privacidad, nuestro derecho a la libertad”, señaló la periodista y exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), Cristiana Chamorro.

    Cristiana Chamorro e integrantes del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) recurrieron por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia. Literal/Cortesía

    “Márgenes de mucha ambigüedad”

    Por su parte, la abogada y feminista Juanita Jiménez dijo que “esta ley violenta no solo los derechos ciudadanos, sino también normas internacionales que están relacionados a la libertad de expresión”.

    Le puede interesar: Más periodistas protestan contra Ley Mordaza en Nicaragua

    Jiménez agregó que también transgrede el principio de presunción de inocencia y que “establece unos márgenes de mucha ambigüedad” puesto que no contiene la definición de “dos figuras delictivas”, noticias falsas e información tergiversada, las cuales “son peligrosas” para activistas, periodistas, defensoras de derechos humanos y la ciudadanía en particular.

    Además del recurso interpuesto por Juanita Jiménez, también Marlen Chow, Reyna Rodríguez, Adelayda Sánchez y María Teresa Blandón presentaron cuatro más. 

    Integrantes del colectivo de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) interpusieron 34 recursos por inconstitucionalidad contra la Ley Especial de Ciberdelitos. Literal/Cortesía

    Otros recursos

    En realidad, estos trámites no son los primeros en ser presentados ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). De hecho, el 25 de febrero, integrantes del colectivo Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) recurrieron por inconstitucionalidad contra la Ley Mordaza e interpusieron 34 recursos más.

    Lea también: ANPDH impulsa campaña educativa a exiliados nicaragüenses para obtener refugio

    Incluso, el partido político Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS), también presentó el pasado 16 de febrero otro recurso por inconstitucionalidad contra la polémica Ley Mordaza.

    “Instrumento para la criminalización de la ciudadanía”

    Según Jiménez, interponer un recurso por inconstitucionalidad “es una forma de dejar constancia de la arbitrariedad (del régimen de Daniel Ortega) y seguir documentando cómo estas leyes, que se han aprobado en menos de cuatro meses, realmente son instrumentos para la criminalización de la ciudadanía y voces disidentes”.

    Uno de los hechos preocupantes es la normativa de ley publicada el pasado 29 de enero, ya que obliga a las operadoras de telecomunicaciones a almacenar datos de usuarios por un año y entregar esa información cuando sea requerida por la Policía Nacional o la Fiscalía. Entre los datos que se deberán guardar están nombres de usuarios, números telefónicos, correos electrónicos y hasta direcciones domiciliares.

    derechos humanos Ley Mordaza Literal Nicaragua periodistas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleANPDH impulsa campaña educativa a exiliados nicaragüenses para obtener refugio
    Next Article Explota al máximo tu email: consejos para optimizar tu experiencia en Gmail
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.