Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Locución: aptitudes y consejos que debés conocer para este arte
    Herramientas

    Locución: aptitudes y consejos que debés conocer para este arte

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 23, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Millones de personas en el mundo hemos admirado, elogiado y disfrutado de la voz de un locutor. Incluso de pequeños, muchos hasta nos imaginamos la apariencia física de una persona con solo escuchar la potencia, articulación y ritmo de su voz.

    Y es que a criterio de José Antonio Cardoza, director del noticiero digital Primer Orden, la parte más importante en la locución, es mantener el ritmo, tener buena pronunciación, fluidez y articulación.

    De igual manera, Cardoza, destacó la importancia de la correcta vocalización de las palabras  y el dominio del aire.

    Primer Orden, está enfocado en la producción de podcast de noticias y en 2019 fue merecedor del premio a la Innovación Digital por las Libertades Públicas en la categoría de Podcasting, otorgado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

    Respiración correcta

    Según Cardoza, los nicaragüense tenemos la tendencia de hablar, respirar, inhalar y exhalar utilizando la parte de arriba del pecho, sin embargo lo correcto sería realizar respiración abdominal es decir, llenar de aire el diafragma y no el pecho.

    Cardoza explicó que llevar a cabo una correcta respiración “le damos mayor potencia al aire que sube y golpea las cuerdas vocales para producir los sonidos”.

    Esto a su vez, permite desgastar menos las cuerdas vocales o en el mejor de los casos no desgastarlas; además permite que haya una mejor pronunciación de las palabras más complejas. Es decir brinda mayor dominio.

    El también comunicador planteó, que no es necesario “arrugar” la cara para hablar o hacer locución, tampoco cantar, pues la respiración abdominal otorga potencia y proyección a la voz sin necesidad de mucho esfuerzo.

    Cuando nosotros utilizamos la técnica es la respiración abdominal, no es que estemos fingiendo una voz que no tenemos, al contrario, la voz original es la de la respiración abdominal refirió Cardoza.

    Articulación, vocalización

    Cardoza explicó, que la “articulación es poner a disposición de la voz, todos aquellos órganos que hacen lo necesario para producirla” incluidos los dientes, el  paladar, la lengua, las cuerdas vocales, la glotis y el abdomen.  

    Respecto a la vocalización, el comunicador planteó que “es la pronunciación correcta de todas las palabras o fonemas. Nosotros los nicaragüenses tenemos un serio problema con la pronunciación de la ´s´ es un gran problema porque no la pronunciamos, nos la comemos, a como se diría en términos coloquiales  y la sustituimos con ´j´”, dice Cardoza. 

    Destacó que es importante pronunciar correctamente  todas las letras, pero algunas generan mayor dificultad como es el caso de la s, p, r, l. Cardoza enfatizó, que lo importante es  practicarlas para poder generar buenas pronunciaciones.

    La lectura y su impacto en la dicción

    Cardoza insistió en la necesidad de la dicción, que no es más que el lenguaje correcto y acertado que utiliza el locutor para poder dirigirse a un público determinado segmento.

    “Estamos hablando de que un locutor tiene que ser una persona que constantemente esté leyendo que constantemente aprendiendo nuevas palabras y se está actualizando los cambios tecnológicos que hay en el país” dijo Cardoza.

     Y agregó que para un locutor, la lectura le  facilita la fluidez a la hora de improvisar o de la lectura de cualquier tipo de texto sea este informativo, dramático, cómico etcétera, es necesario la lectura. Además permite abrir paradigmas, favorece la concentración y la forma en la que se expresa un locutor.

     Ejercicios de calentamiento

    Para empezar a hablar, cantar o para hacer locución es necesario hacer ejercicio de calentamiento afirmó Cardoza, y agregó que las cuerdas vocales son músculos al final y así como hacemos calentamiento en educación física o a la hora de hacer deportes, entonces nosotros también necesitamos calentar los músculos de la garganta para poder forzarlos a hacer sonido.

    Hay muchas técnicas para lograr ese calentamiento: lo primero es beber abundantes agua, preferiblemente al tiempo para mantener hidratadas las cuerdas vocales dijo Cardoza, y agregó que posteriormente se pueden hacer unos ejercicios que consisten en la repetición del sonido de la letra “r”  cambiando de tono y subiendo paulatinamente.

    Para iniciarlos es necesario respirar y llenar el aire hacia el abdomen y después inhalar pronunciado la letra “hasta que se nos acabe el aire. No hay que forzar la garganta”, apuntó Cardoza. Lo otro es que cuando ya esté algo “caliente”, ponerle vocales al final de r y agregar la letra t.

    El comunicador planteó que esto se debe hacer por 15 minutos mínimo y máximo 20 para poder tener una buena limpieza en las cuerdas vocales y evitar que haya flema.

    Esta es natural, pues se encarga de la protección de las cuerdas vocales cuando hay fuertes golpes de viento pero con estos ejercicios se pueden eliminar.

     

     

    consejos locución
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDon Quijote: crónica de un viaje literario
    Next Article Lo que debés saber si te interesa escribir un ebook
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Cómo implementar estrategias de cambios para hacer medios exitosos

    julio 27, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.