Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Los desafíos del periodismo en la era digital
    Libertad de Expresión

    Los desafíos del periodismo en la era digital

    Redacción CentralBy Redacción Centraljulio 28, 2021Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La sociedad ha cambiado la forma de informarse con la explosión de internet, los medios digitales se han posicionado sobre los medios tradicionales (impresos) y cada vez surgen nuevas plataformas de información; sobre todo ha habido grandes cambios en la manera de hacer periodismo y representa un gran reto todos los días.

    La libertad de opinión y divulgación de información que permiten las redes sociales no hace a cualquiera un periodista. Por supuesto que el periodismo se ha convertido en una fórmula más dinámica y variada, no obstante tiene un compromiso muy alto con la sociedad.

    Todos estos cambios de la era digital ha traído consigo muchas ventajas, aunque también varios rasponazos al buen periodismo, entre ellos la superficialidad en el contenido.

    Hemos publicado en Literal: Periodismo: el poder que busca el equilibrio en la sociedad

    La información viaja en cuestión de segundos en la red. Literal/ Pixabay

    Una amenaza al periodismo

    La superficialidad, el clickbait, la falta de rigurosidad y buena redacción son unos de los retos para la nueva generación de periodistas, debido a que llega a valorarse más los “clics” así como el tráfico de páginas.

    Esto no quiere decir que (en el caso de la superficialidad) sea un asunto meramente actual, también había casos en el pasado aunque ahora es más evidente.

    “De ser necesario debemos volver a leer, leer, leer y leer los mandamientos del buen periodismo, que no por viejos resultan obsoletos. Por eso digo que no a cualquiera se le puede llamar periodista, es una profesión que debe ser respetada”, Marvin Del Cid, Fundación Gabo.

    Te puede interesar de Literal: Periodismo Móvil: el paso a la modernidad 

    El internet ha llevado a reinventar tanto los modelos de negocios y rutinas productivas a los medios de comunicación convencionales. Literal/ Pixabay

    Compromiso con la sociedad

    Hacer periodismo de calidad es fundamental para nuestra sociedad y el desarrollo de la tecnología digital ha abiertos nuevas puertas y oportunidades para hacer un buen periodismo.

    Hoy estamos a un “clic” de distancia de documentos, estudios y hasta las fuentes. Basta con una llamada, video llamada, mensajes, audios, para comunicarte con los demás.

    Son diversas herramientas las que ofrece la tecnología que puedes utilizar para hacer periodismo de calidad. Sin embargo, no hay que dejar atrás la vieja escuela.

    El punto es encontrar el equilibro entre ambas apuestas y utilizarlas adecuadamente.

    clic distancia medios de comunicación periodismo superficialidad tecnología
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous Article6 consejos para sacar adelante tu carrera como freelance
    Next Article Periodismo y ética: ¿Qué hacer cuando tu fuente corre peligro?
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Cómo implementar estrategias de cambios para hacer medios exitosos

    julio 27, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.