La sociedad ha cambiado la forma de informarse con la explosión de internet, los medios digitales se han posicionado sobre los medios tradicionales (impresos) y cada vez surgen nuevas plataformas de información; sobre todo ha habido grandes cambios en la manera de hacer periodismo y representa un gran reto todos los días.
La libertad de opinión y divulgación de información que permiten las redes sociales no hace a cualquiera un periodista. Por supuesto que el periodismo se ha convertido en una fórmula más dinámica y variada, no obstante tiene un compromiso muy alto con la sociedad.
Todos estos cambios de la era digital ha traído consigo muchas ventajas, aunque también varios rasponazos al buen periodismo, entre ellos la superficialidad en el contenido.
Hemos publicado en Literal: Periodismo: el poder que busca el equilibrio en la sociedad

La información viaja en cuestión de segundos en la red. Literal/ Pixabay
Una amenaza al periodismo
La superficialidad, el clickbait, la falta de rigurosidad y buena redacción son unos de los retos para la nueva generación de periodistas, debido a que llega a valorarse más los “clics” así como el tráfico de páginas.
Esto no quiere decir que (en el caso de la superficialidad) sea un asunto meramente actual, también había casos en el pasado aunque ahora es más evidente.
“De ser necesario debemos volver a leer, leer, leer y leer los mandamientos del buen periodismo, que no por viejos resultan obsoletos. Por eso digo que no a cualquiera se le puede llamar periodista, es una profesión que debe ser respetada”, Marvin Del Cid, Fundación Gabo.
Te puede interesar de Literal: Periodismo Móvil: el paso a la modernidad

El internet ha llevado a reinventar tanto los modelos de negocios y rutinas productivas a los medios de comunicación convencionales. Literal/ Pixabay
Compromiso con la sociedad
Hacer periodismo de calidad es fundamental para nuestra sociedad y el desarrollo de la tecnología digital ha abiertos nuevas puertas y oportunidades para hacer un buen periodismo.
Hoy estamos a un “clic” de distancia de documentos, estudios y hasta las fuentes. Basta con una llamada, video llamada, mensajes, audios, para comunicarte con los demás.
Son diversas herramientas las que ofrece la tecnología que puedes utilizar para hacer periodismo de calidad. Sin embargo, no hay que dejar atrás la vieja escuela.
El punto es encontrar el equilibro entre ambas apuestas y utilizarlas adecuadamente.