La foto fue viral: una joven sonriente carga tres diplomas de graduación y anuncia triunfal: “Me gradué como la mejor alumna de toda la Universidad Centroamericana”. Ella es Marynette Noguera.
Y sí, fue la mejor estudiante de la LXI promoción de grado de la universidad jesuita realizada en junio de este 2022.
Su vida no ha sido color de rosa, sin embargo de los momento difícil ella ha sacado la esencia y junto a su familia ha convertido esos tragos amargos en herramientas y motivaciones para conquistar sus sueños y metas.
Noguera se hizo viral en la red social de Twitter el pasado 3 de junio del 2022, luego que compartiera una fotografía en la que posaba con su título de licenciada en Comunicación, un diploma de Suma Cum Laude y un reconocimiento por ser la mejor alumna de su promoción.
El duelo de la pequeña Marynette Noguera
Esta joven de sonrisa contagiosa y voz vibrante tiene 22 años y es la menor de 3 hermanos.
Sobre su niñez, Noguera cuenta a Literal Periodismo Ciudadano que cuando tenía 6 años su papá falleció y por esta razón en su familia pasaron más de cuatro años de luto.
“Era imposible que habláramos sobre mi papá sin llorar, para nosotros al final la muerte de mi papá significó unión porque necesitábamos fortalecernos y solo encontramos esa fortaleza entre nosotros mismos”.
Marynette Noguera
Literal Periodismo Ciudadano: Amalia del Cid: retrato de una artista de la palabra escrita

Hermanos mayores: ejemplo y motivación
Noguera cuenta que ante la inesperada muerte de su padre, sus dos hermanos mayores terminaron de formarla.
“Sin tener responsabilidad ellos decidieron tomar ese papel cuasi paterno, entonces yo los respeto y admiro muchísimo; son para mí el referente de calidad humana y profesional”, dice Marynette.
“Para mí significan el mundo entero, o sea, mi familia es lo más importante que tengo”, recalca.
Ella admite que a su familia le consulta todo y cada uno de sus procesos, para que le ayuden a tomar decisiones y ser mejor persona y profesional.
“Ellos siempre me asesoran en cada cosa, por más pequeña que sea. Es un apoyo incondicional y es lo que me ha sostenido en cada paso que he dado desde los momentos más duros hasta los más felices”, confiesa.
Largas jornadas para educar a todos sus hijos
Noguera recuerda que de pequeña su mamá no tenía mucho tiempo para estar en casa, porque empezó a trabajar jornadas larguísimas para sostener su hogar y brindar educación de calidad a sus hijos.
Por eso de Marynette solo salen palabras de gratitud y admiración a su madre: “mi mamá es una mujer ejemplar en todo el sentido de la palabra”.
“Es súper admirada por las personas a su alrededor como madre, porque es súper amorosa y como persona porque es una mujer brillante que tiene mucha luz y mucho amor para compartir”, resalta.
La joven comunicadora cuenta además que su mamá, con un salario de docente, pagó educación privada a ella y sus hermanos en diferentes momentos.
Literal Periodismo Ciudadano: Dorling López, del periodismo a la mágica actuación dramática

El buen ejemplo del hogar
“Ella siempre estuvo ahí para apoyarnos y acompañarnos, entonces para mí es el mejor ejemplo de trabajo y disciplina”, enfatiza Noguera.
Con mucho aplomo agrega que ella considera que las cosas que ha logrado son gracias al ejemplo que ha tenido en su hogar.
“Mi familia es el pilar más fuerte de vida, quienes me han ayudado y asesorado en cada paso. Haber perdido a mi papá es una de las cosas que más me ha dolido en la vida entera, pero al final este suceso marcó la mecánica familiar y la manera en la que funcionamos, nos sostenemos y que nos aceptamos y eso es lo que yo diría me ha ayudado a mejorar cada día”.
Marynette Noguera.
La enseñanza de mamá que le cambió la vida
Noguera cuenta que la muerte de su padre la marcó totalmente; recuerda que cuando él falleció ella estaba en tercer nivel de preescolar y a la promoción subió con su hermano mayor.
“Salimos demacrados en esa foto, así estábamos… luego de eso yo me volví una persona tímida, tenía miedo de desenvolverme, me sentía sola, muy triste y esa melancolía fue la que me acompañó durante muchísimo tiempo”, comparte.
Cuenta que ingresó a un colegio privado en Masaya y la educación le costaba un poco más, porque era exigente, fue entonces que su mamá, que es máster en pedagogía, tomó un rol protagonista y le enseñó a leer y a escribir.
“Yo amé aprender a leer y escribir. Mi mamá, con el amor más fuerte que puede dar a otra persona, me enseñó literalmente las dos bases que mueven mi vida en la actualidad”, reconoce.
Literal Periodismo Ciudadano: Dora Luz Romero y el don de la reinvención periodística
Marynette descubre su amor por el idioma español
Noguera recuerda un suceso de tercer grado que la marcó y empoderó en las letras.
Una vez en el aula estaban aprendiendo a hacer separación de sílabas y la profesora le pidió pasar a la pizarra a explicar cuáles eran las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Ella, que justamente se estaba preparando para el certamen de “Princesita” del salón, dio una explicación magistral que causó total admiración en aula.
En medio de múltiples felicitaciones y aplausos por esa explicación, Noguera comprendió que cuando la alentaban a hacer cosas, ponía mucho esfuerzo, tenía mucha disciplina y lo hacía lo mejor posible.
Se ganó el papel de “Princesita” del salón y representó a su aula.
Una lección dentro de una derrota
Desde tercer grado hasta quinto año participó en decenas de concursos y actividades extracurriculares y la mayoría las ganaba.
Sin embargo en quinto año participó como “Musa Dariana”, pero esa vez quedó en segundo lugar. Sin traumas admite: “esa vez no gané”.
“Fue una lección de vida muy grande porque yo pensé que lo tenía ganado, es decir en ese momento me porté muy egocéntrica. Fue también como un bofetazo de la vida, porque estaba acostumbrada a que las cosas que hacía las hacía siempre bien (…) al final fue mejor haber quedado de segunda, pues a la larga me di cuenta que fue la mejor lección que pude haber aprendido a lo largo de la secundaria”.
Marynette Noguera
Literal Periodismo Ciudadano: Marta Leonor González, la última editora de La Prensa Literaria

Comunicadora desde la secundaria
Noguera recuerda que en tercer año de secundaria, la psicóloga de su colegio le preguntó qué quería estudiar; ella contestó que periodismo en la UCA, porque ahí estudiaron sus hermanos.
“Fui a revisar el pensum de la UCA y me di cuenta que era la universidad de mis sueños. No era necesariamente enfocado al periodismo, sino más que todo a la comunicación. También me di cuenta que habían otras ramas que no había experimentado”.
Noguera cuenta entre risas que su hermano mayor intentó muchas veces de incidir para que cambiara de carrera y con sus amistades le mandaba mensajes sobre lo difícil que era la profesión y la poca remuneración económica que dejaba el periodismo.
“Yo estaba clara que yo había nacido para comunicar y al final mi hermano no pudo disuadirme”, admite.
Agrega que ella siempre les decía que la comunicación era lo que le gustaba y que no iba a vivir haciendo algo que la hiciera infeliz.
Literal Periodismo Ciudadano: Jessica Chávez: una historia de pasión por la comunicación
El sueño de Marynette Noguera hecho realidad
Finalmente en 2017 Noguera ingresó a la UCA.
La universidad, a la que considera una gran casa de estudios, le ayudó a reafirmar su amor por la comunicación y sembró en su mente y corazón las ganas de trabajar por un país más justo, más humano, más democrático y más equitativo.
“Tuve que pasar por 2018 que fue un idilio como todos sabemos, de hecho mi nota más baja es porque yo estaba estudiando a través de la virtualidad”, recuerda Noguera.
Igual pasó con la pandemia por Covid-19.

Un viaje renovador a España
La UCA retornó a la virtualidad, lo cual significó otro reto para toda la comunidad universitaria, sin embargo Marynette cree que al final elevó el hecho de que toda la generación pudiera culminar sus estudios.
Noguera cuenta que en 2019 viajó becada a España durante 6 meses, a estudiar a la Universidad Loyola de Andalucía, en la ciudad española de Córdoba.
“Para mí fue otra cosa, no solo a nivel académico, sino que a nivel personal crecí muchísimo porque obviamente significaba poder hacerme cargo de mi vida a todos los niveles. Conviví con un montón de personas de todo el mundo porque en el lugar en el que me hospedé era como una residencia de estudiantes”.
Marynette Noguera
Aprendió a enseñar
Exterioriza que la experiencia fue increíble pues, entre otras cosas, nunca había visto la arquitectura con tanto valor como lo hizo después de ese intercambio.
En el plano académico Noguera describe que aprendió mucho sobre herramientas con las que actualmente trabaja, como el manejo de WordPress, herramientas de posicionamiento SEO y otras mismas que la UCA enseña.
Advierte que a medida de sus posibilidades comparte sus conocimientos con sus colegas, pues considera que ella se fue para aprender y cuando volvió debía compartir, pues el conocimiento es cíclico.
“Es egoísta quedarse una con lo que sabe”, enfatiza.
Literal Periodismo Ciudadano: Oscar Navarrete: un guerrero de la fotografía

La foto viral de Marynette Noguera
Sobre la foto viral de la que hacemos referencia al inicio de este perfil (7084 likes, más de 200 compartidos y 175 comentarios) Noguera asegura que le tomó por sorpresa.
“Luego del acto de graduación fui a cenar con mi familia y fue ahí donde publiqué la foto, imaginé que iba a llegar unos 50 likes, pero cuando yo llego a casa y me conecto al wifi me dice mi hermano mediano, Marynette, la partiste en Twitter”.
Asegura que entró a la red social y se dio cuenta que tenía muchos likes, en ese momento eran como 1000.
“Obviamente me sorprendía porque yo nunca en mi vida había pegado algo así, entonces dije que bonito cómo la gente está deseándome tantas cosas buenas”, dice.
Popular de pronto en redes sociales
“Y obviamente la parte más linda de todas es cada vez que mi mamá y familia me dicen que están orgullosos de mí”, señala.
Noguera refiere que como la publicación tuvo tanto impacto, el lunes 6 de junio a las 8 de la mañana le llegó un correo de la UCA para pedirle autorización para usar la foto y felicitarla en los canales oficiales.
“Contesté el correo, les agradecí y aunque al final no publicaron nada si hubo una intención de hacerlo y eso me dice mucho del impacto que tuvo la publicación”, advierte.
“Luego me escribió alguien de La Prensa para hacer una publicación en Instagram, una vez en línea me llegaron mensajes de un montón de gente diciéndome que me había convertido para ellos en una inspiración para seguir sus propios sueños”, cuenta Noguera.
Literal Periodismo Ciudadano: Tania Narváez: emprender para sobrevivir y contarlo desde el periodismo
Agradecida por todos los buenos deseos
Con una sonrisa en su rostro asegura que agradece mucho las muestras de cariño pues nunca en su vida pensó que su historia tendría tanto alcance.
“La verdad es que estoy súper feliz con el afecto que la gente me ha dado, gente que no conozco y gente que conozco, ya superé la pena y ha sido muy lindo todo lo que la gente me ha dicho”, expresa Marynette a Literal Periodismo Ciudadano.
Noguera comparte que para ella, las redes sociales son una herramienta para comunicar que deben garantizar el derecho a opinar y la oportunidad de crecer, sin embargo advierte que tiene algunas partes negativas pues siempre hay personas que hacen comentarios destructivos.
“Las redes sociales nos ayudan a llegar a espacios donde antes no habíamos llegado, pero también tienen que usarse con mucha responsabilidad teniendo en cuenta que las palabras que una pueda difundir pueden herir a una persona, así como pueden hacerle bien”.
Literal Periodismo Ciudadano: Las mil vidas periodísticas de Cindy Regidor

¿A qué aspiras a corto plazo?
Noguera confía que la parte de la comunicación que más le gusta es la investigación y el periodismo digital.
“A mí me gusta mucho escribir, pero me gusta mucho también la multimedia. Es decir producir podcast, trabajar en la producción de vídeos, etcétera”.
Advierte que si le preguntan qué es lo que más le mueve ahí la respuesta sería el periodismo escrito.
Destaca que en este momento de su vida está apuntando a formarse sobre el uso de herramientas que pueden potenciar la creación de contenidos multimedia, porque cree que así es como se lleva el mensaje a la gente, más allá que la palabra escrita.
Buscando maestría
“Me gustaría especializarme en periodismo multimedia y justamente eso me lleva a mis planes a corto plazo que es estudiar una maestría”, anuncia.
Noguera asegura que está intentado buscar becas para continuar formándose en el extranjero y poder volver en algún momento a compartir esos conocimientos.
Esta profesional enamorada del color morado añade que le gustaría estudiar en Italia, siendo su segunda opción España porque es un espacio que ya conoce y porque se sentiría más cómoda.