Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Médicos independientes piden dar seguimiento a turistas que ingresen a Nicaragua en Semana Santa
    Noticias

    Médicos independientes piden dar seguimiento a turistas que ingresen a Nicaragua en Semana Santa

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmarzo 24, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Unidad Médica Nicaragüense (UMN), llamó a tomar precauciones ante la posibilidad de que variantes del Covid-19 ingresen a Nicaragua con la llegada de turistas en este período de Semana Santa (o Semana Mayor) y que la situación se agrave por la aglomeración de personas en centros turísticos y balnearios.

    “Nos preocupan las variantes de Covid o las mutaciones que ha hecho el virus y que están afectando a otros países justamente porque son responsables de las otras olas que han tenido (…) estas variantes hace que se comporte de una forma diferente la enfermedad, más agresiva, puede ser de transmisión más rápida o puede durar más tiempo”, dijo la doctora y secretaria de la UMN, Anely Pérez.

    Le puede interesar de Literal: Word y sus múltiples utilidades para escribir, editar y leer documentos

    Asimismo, dijo que a pesar de que en Nicaragua se han mantenido algunas recomendaciones, no existe un estudio claro de cuántas cepas han estado circulando en el país.

    “No hay un estudio que diga cuál es la cepa que ha circulado más, ni tampoco si hay variantes porque carecemos de un laboratorio; pero, aun así en el país se podrían hacer tomas de muestra de los pacientes que han estado con infección y buscar cómo hacerlos incluso en Costa Rica los exámenes o en otros países que tienen esta opción, para determinar qué tipo de cepas están circulando en Nicaragua”, expresó.

    Esperan levantar el sector turístico

    Dueños de negocios en diferentes rincones del país, esperan levantar al sector turístico con la llegada de la Semana Mayor y reponerse años de recesión a raíz de la crisis de 2018, agravada por el Covid-19.

    El gobierno anunció que las vacaciones para trabajadores del Estado inician este 26 de marzo hasta el 6 de abril, adelantó el pago del mes próximo y estima un movimiento aproximado de dos millones de turistas nacionales durante este período.

    De hecho, el Intur está promoviendo más de 350 actividades recreativas, religiosas, deportivas, culturales, gastronómicas, en todo el país y en el pico de la Semana Mayor anuncian al menos “cien eventos” en centros turísticos y principales atractivos de Nicaragua.

    La doctora destacó que “no podemos decir que no vengan turistas (…) lo que queremos es que el gobierno les dé un seguimiento” y aclaró que también existen otros escenarios, por ejemplo, las personas que viajan al extranjero e ingresan nuevamente a Nicaragua.

    Anely Pérez secretaria de la UMN. Literal/Alberto Miranda

    Insisten en un plan de vacunación e información

    Por otro lado, los miembros de la UMN, presentaron un informe que apunta que la negligencia, centralización y el desinterés por parte del régimen Ortega-Murillo persiste en el contexto de pandemia.  Los expertos siguen señalando que no existe un plan, ni una campaña de vacunación y que el Estado sigue limitando el acceso a la información sobre los mecanismos para suministrar las dosis.

    Pérez asegura que la única información que se maneja hasta el momento es que al país han ingresado más de 200 mil dosis, a través del mecanismo COVAX y que cubrir a un 20% de la población (que es lo sugerido por el mecanismo como mínimo al año) no se alcanzará ya que hasta el momento solo se habla de 430 mil dosis lo que cubriría menos de un 16% de la ciudadanía.

    “Lo que nos preocupa a un año de la pandemia en este momento, es el tema de la vacunación. Porque se supone que es la respuesta que se debe de estar dando para que haya una disminución de los casos y la mortalidad (…) queremos pedirle al gobierno que haga un plan para que esta gestión se haga más rápido y no estar aspirando en un año, a tener menos de un 20% de la población vacunada”, expresó Pérez.

    Hemos publicado en Literal: Anotá recomendaciones para incluir el hábito de la lectura en tu vida 

    Las variantes de Covid 19 son más transmisibles o agresivas y resistentes que el virus inicial. Literal/ Pixabay.

    Registros

    Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), Nicaragua acumula 6,629 casos de contagio y 177 muertes por la pandemia. En la última semana comprendida del 16 al 23 de marzo, registró 47 nuevos casos de contagio y un fallecimiento por Covid 19.

    Por el contrario, el Observatorio Ciudadano reporta 13, 278 casos sospechosos y 3,009 muertes sospechosas de coronavirus.

    La OPS también destacó que la Semana Mayor es “un tema de alta prioridad” e instó a la población a mantener las medidas preventivas, evitando lugares muy concurridos.

    Coronavirus médicos Nicaragua Turismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl periodismo explicativo o cómo contar mejor las noticias
    Next Article Periodista David Quintana a la espera de sentencia final
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Así nació la primera escuela de periodismo en Nicaragua

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.