En la agenda periodística los temas relacionados al medioambiente no tienen por qué ser menos importantes que otros ni aburridos; al contrario son necesarios y pueden abordarse de forma creativa utilizando diversas herramientas que nos ofrece la tecnología para capturar la atención del lector.
El estudio de la ciencia y el periodismo son un matrimonio importante que sirven a la sociedad como una fuente de información sobre el impacto que tiene el paso de la humanidad en la tierra.
En esta entrega de Literal Periodismo Ciudadano te presentamos consejos claves para abordar temas de medio ambiente compartidos en el taller “Periodismo, medioambiente y economía circular”, por la periodista Ángela Posada-Swafford, maestra de la Fundación Gabo.
Te puede interesar de Literal: Periodismo ambiental: más que cubrir fuentes verdes
Presta más atención a tu alrededor
No todas las noticias insólitas, extraordinarias e increíbles ocurren fuera del país. Tienes que volver la mirada a tu alrededor y prestar más atención porque puedes tener de frente una gran historia por descubrir o la inspiración para nuevas ideas.
Recuerda siempre mantener activo tu espíritu investigador.

La periodista Ángela Posada-Swafford se especializa en escribir sobre astronomía, paleontología, oceanografía, genética, medio ambiente, entre otras temáticas. Literal/ Foto: Fundación Gabo
Descubre nuevas perspectivas y ángulos
Aparte de los conceptos científicos ¿cómo podemos abordar temas del medioambiente?, estas son algunas de las propuestas:
- El ángulo social y humano: busca entre ellos un hilo conductor.
- El ciclo de vida de los productos: desde que se extraen hasta cómo se distribuyen, crean objetos, etc.
- La política: Explica qué leyes existen respecto al tema, en qué estudios están basados, quién las creó…
- La mirada de las industrias: ¿Están conscientes del impacto que traen a los suelos, aire, etc.?¿Qué medidas toman para no dañar el medio ambiente?
Hemos publicado Literal: Reconoce el periodismo de ciencia

En la agenda del periodismo ambiental se abordan temas como: biodiversidad, recursos hídricos, contaminación, desastres naturales, políticas ambientales, desarrollo sostenible, etc. Literal/ Istockphoto
Simplicidad
“Con suficientes horas o días [para sacar adelante una historia] nos podemos poner creativos y jugar con los tiempos y las palabras; pero si no lo hay, el orden cronológico de los hechos nunca falla”, recomienda la periodista.
Fuentes hábiles y seguras
“A veces una idea nunca se termina de materializar porque el entrevistado no sabe cómo expresar de manera sencilla la importancia de sus propios hallazgos”, cita el artículo. Por eso es importante que domines el tema que quieres explicar.
Además, recuerda no reservarte ninguna pregunta, resuelve tus dudas. También evita los tecnicismos es mejor explicarlo y por último, no te fíes solo de los boletines de prensa sino busca a la fuente original y “voces independientes que amplíen el espectro”.
Cuando planificas la entrevista podrás hacer que tu entrevistado profundice más en el tema y así encontrar nuevas ideas.
¿Un reportero desde el escritorio?
“Sé un periodista las 24 horas del día porque la ciencia está en todas partes”, desempolvar tu escritorio es una buena idea para encontrar nuevas historias, además de mantenerte productivo no pierdas el contacto con tus fuentes.
Mantente al tanto de cualquier novedad.
Fundación del Río informó a través de una galería publicada a través de facebook, realizada por el grupo Cocibolca que la “pesca de arrastre” está arrasando con la diversidad Marina en Nicaragua.
Usa herramientas narrativas
Recuerda que para comunicar te puedes valer de muchos recursos como: fotografías, videos, infografías, textos, audios, etc. Para darle poder a tu artículo.
Aprovecha diversos ángulos puedes “destacar una tendencia, poner en contexto un hallazgo, seguir una investigación, retratar a un personaje, recorrer un laboratorio/museo/centro de investigaciones, etc”.
Después de una exhausta investigación prepárate para estirar tus manos y escribir, recuerda cuidar tu redacción y piensa en una entrada atractiva para atraer al lector.