Aunque los medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión continúan ejerciendo su labor informativa, la mayoría de los usuarios prefieren utilizar las plataformas digitales para seguir los acontecimientos que suceden en el mundo.
Sin embargo, no todos los ciudadanos tienen acceso a una conexión de internet y en los lugares más alejados la señal aún no llega. Frente a la pandemia del coronavirus, en algunos países como Costa Rica y Chile, se han coordinado esfuerzos que permitan a los usuarios tener acceso a información útil.
Esfuerzo conjunto
En el caso de Chile, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), anunció en días pasados que habían recibido respuesta de las empresas de telecomunicaciones con medidas para mantener la conexión en todo el país.
Entre las medidas acordadas están las mejora a las condiciones técnicas para desarrollar actividades de trabajo remoto sin contratiempo.
En el mismo sentido, algunas proveedoras de servicio aumentaron la velocidad de las conexiones a sus usuarios sin ningún costo adicional, mientras que otros incrementaron de datos a algunos planes de internet.
Cuatro proveedoras del país liberaron las redes sociales hasta el 31 de marzo. Además facilitarán herramientas para pymes y datos para la utilización de aplicaciones de productividad y entretenimiento.
Recomendaciones de salud
En el caso de Costa Rica, dos proveedoras de servicio de telefonía e internet, en conjunto con el sistema de salud del país centroamericano envían mediante mensajes de texto recomendaciones que la ciudadanía debe tomar en cuenta para prevenir el coronavirus.
Otra de las operadoras telefónicas envía mensajes concientizando sobre la importancia de quedarse en casa y el lavado de manos.