El humor forma parte de las recomendaciones que los profesionales de la salud mental sugieren a diario para enfrentar situaciones adversas de cualquier índole. Esto aplica a la crisis sanitaria de coronavirus que ha obligado a miles de personas en todo el mundo a permanecer en total confinamiento.
Si bien, las páginas que brindan noticias sobre los casos de Covid-19 y su evolución son las más visitadas y compartidas, los memes no se quedan atrás y aunque resulta difícil llevar un recuento de la cantidad de memes que se mueven por internet, se estima que cada día en el mundo se comparten 2 millones.
Ni los religiosos se libran de ellos, existe gran variedad de memes desde los más “divertidos” hasta los tachados como “vulgares o extremadamente abusivos.”
La palabra “meme” fue usada por primera vez en 1976 por el biólogo inglés R. Dawkins y en 2018 la Real Academia Española (RAE), aceptó el término cuyo significado es “imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.”
En Literal Periodismo Ciudadano te compartimos algunos memes sobre Covid-19.
Paracetamol
Este medicamento es el que ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para tratar las molestias causadas por el Covid-19 y se está utilizando en todo el mundo. Para muchas personas antes de la crisis sanitaria era poco conocido y para otras su eficacia era dudosa.
Gran esfuerzo
Debido al miedo natural a ser contagiados y teniendo presente que las partículas de saliva pueden contener el virus, muchas personas que padecen de alergia se sobre esfuerzan para no toser en público y no ser víctimas de burlas o aislamiento.
40 días después…
Para muchas personas estar en casa es sinónimo de ansiedad que buscan calmar con alimentos, esto sumado a la poca o nula actividad física podría llevarte a el aumento considerable de peso.
Para que esto no te suceda, consumí suficiente agua, no abuses del azúcar ni las frituras y en la medida de lo posible ejercítate en casa. Si buscas más recomendaciones e ideas saludables el sitio Reportero Sport tiene muchas recomendaciones importantes para vos.
Consejo de las abuelitas
Para los resfríos y dolencias musculares comunes, una leyenda urbana se refiere a que abuelas y madres nicaragüenses recomiendan la utilización de este “ungüento” pues ayuda a disminuir molestias. Frente a las múltiples denuncias hacia la deficiencia de las entidades sanitarias de Nicaragua ante la pandemia, las personas recuerdan los consejos de sus mayores, aunque son conscientes que no alivia ni previene el coronavirus.
Stop al viaje
Antes de la alerta mundial por este virus, seguramente muchas personas, ya sea de forma individual o en familia, tenían planeadas tus vacaciones de “Semana Santa” a alguna playa o fuera del país. Ante el cierre de fronteras las medidas de circulación resgringidas en muchos países, es momento de ponerle un stop de manera indefinida a tus viajes para preservar tu vida y la de los tuyos.
“Más-carillas”
En busca de frenar el contagio por Covid-19, las mascarillas son, junto al alcohol gel y el aerosol Lysol, uno de los productos más demandados en el mundo. En algunos casos y frente a la demanda que los anteriores productos suponen, estos han subido de precio y ahora se cotizan más caras, o en lenguaje meme, más-carillas.
Recientemente la OMS, dio apertura para el uso generalizado de estos protectores considerando que el virus puede permanecer durante algún tiempo en el aire, sin embargo dejó en claro que es prioritario para los trabajadores de la salud.
La renta
Aunque en Nicaragua el Ministerio de Educación no suspendió las clases de las escuelas y universidades públicas hasta el 3 de abril, los colegios y universidades privadas sí lo hicieron antes y más de algún amigo o familiar de los departamentos que renta un espacio para vivir mientras estudia, pagó el mes de estancia en la ciudad capital. Con las nuevas disposiciones tendrá que regresar a su casa por tiempo indefinido y no utilizará el espacio que pagó.
“Bozal”
El inusual encierro de millones de humanos ha dejado los espacios libres para la vida animal y ecosistemas reportan mejoría en sus niveles de contaminación o degradación.
Expertos han resaltado que con esta crisis sanitaria, el medio ambiente se ha visto favorecido, los ecosistemas se han recuperado, la contaminación por desechos de las grandes industrias ha disminuido y ante la ausencia de personas algunas especies han salido a recorrer avenidas y ciudades.
Hasta nuevo aviso
Para quienes no estaban preparados para sus pruebas y exámenes de clases, la suspensión de las clases presenciales los vino a favorecer. Aunque hay cursos en línea, muchos se salvaron de exposiciones y otros trabajos pendientes de valoración.
Sentido del humor ante todo
Tomando las medidas de lavado de manos, distanciamiento social, uso de mascarillas y todas las descritas por la OMS, se puede frenar de manera significativa el contagio y las muertes. Por ahora, que el miedo no nos lleve a perder el sentido del humor.