El nuevo libro de mini ficciones Miniaturas voraces del escritor, sicólogo e ilustrador Alberto Sánchez Argüello, reúne minificciones cotidianas, fantásticas y atroces. Sus variadas temáticas versan sobre los secretos de los matrimonios, los sueños, el demonio y los deseos, la guerra y los olvidos. Todo un manjar literario gratuito en estos amargos tiempos de pandemia.
El libro en edición virtual puede ser descargado gratuitamente en formato PDF y leído desde la comodidad de su casa o donde te encuentres en estos tiempos de coronavirus.
El novelista y cuentista Sergio Ramírez Mercado en una reciente entrevista a la youtuber Laura Marina Rodríguez Rojas, directora del proyecto digital Español en Casa, dijo que estos tiempos del covid-19, “los placeres de los seres humanos tienen a ser la lectura, el cine y la música”.
El arte brilla en estos tiempos oscuros
En estos momentos la cultura digital ha venido ganando más espacios en las redes sociales globales. Narradores, poetas, teatristas, músicos y artistas visuales presentan sus proyectos y expresiones en las redes sociales.
En Nicaragua, Sánchez Argüello ha sido uno de esos escritores y artistas apasionados por la promoción de la narrativa de minificciones y la ilustración. Y dirige el sello literario digital Parafernalia, donde ha publicado a otros escritores jóvenes.
Pero ahora su nuevo libro, que el autor ve como su “primera obra analógica de minificción”, estuvo bajo el cuido editorial internacional de El Taller Blanco Ediciones.
Su versión digital con licencia de Creative Commons permite que la lectura y descarga gratuita desde su web.
¿Dónde descargar el libro?
Sánchez Argüello invita a sus lectores o interesados visitar el sitio de El Taller Blanco Ediciones, leer el libro en el sitio o descargarlo en: https://eltallerblancoed.files.wordpress.com/2020/05/miniaturas-voraces.pdf
Sus otras publicaciones:
Sus cuentos de minificciones han sido publicados en diversas antologías y revistas, entre ellas en: “Los pescadores de perlas: microrrelatos de Quimera” (2019); “Antología Iberoamericana de microcuento” (2017); “Tierra breve: antología centroamericana de minificción” (2017); “Latinoamérica en breve: antología de Minificción del río bravo hasta la Patagonia” (2016).
Así en, “99 crímenes cotidianos” (2015); “Destellos en el cristal: Antología de microrrelatos” (revista digital Internacional Microcuentista, 2013); y en Flores de la trinchera” (2012). Algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés, portugués, italiano, alemán y vietnamita, ha resumido Sánchez Argüello sus publicaciones.
Ahora comienza a leer:
LA CARTA DE SCHRÖDINGER
Mi padre se fue a la guerra cuando éramos muy niños. Pasaron los años sin saber nada de su suerte, hasta que un día nos llegó una carta que ponía el nombre de mi madre con su letra. Ella la miró en silencio y la puso encima del mueble donde se guardaba la vajilla de porcelana. Mi hermanita intentó tomarla, pero mi madre le sujetó fuertemente la mano y con su mirada le hizo entender —y a nosotros también— que la carta jamás sería abierta.
Por las noches jugábamos a imaginar su contenido: nuestro padre había liderado la batalla final y el enemigo, abatido y humillado —pero admirado por su heroísmo— le había convertido en su rey. En otras ocasiones, una bala de cañón había atravesado su estómago y con su sangre lograba escribir aquella nota. También lo imaginamos desertor, oculto en alguna isla del pacífico, viviendo a base de agua de coco y peces dorados. O bien, secuestrado por un barco pirata que pedía como recompensa cuarenta lingotes de oro.
Nuestra madre murió después de una larga lucha contra la tuberculosis, decidimos enterrarla con el sobre; así la carta se convirtió en la herencia que pasamos a nuestros hijos y nietos: todas las historias posibles de nuestro padre.
Descargue el libro Miniaturas voraces: https://eltallerblancoed.files.wordpress.com/2020/05/miniaturas-voraces.pdf