Paul Oquist Kelley, ministro y secretario privado para las Políticas Nacionales del régimen sandinista, murió este 13 de abril de 2021, en el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños, presuntamente a causa de Covid-19, a la edad de 77 años.
Oquist fue un fiel servidor de la pareja Ortega-Murillo desde 2006 y del FSLN desde los años 80.
El sancionado diputado Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional confirmó el deceso del funcionario nacido en Estados Unidos y nacionalizado nicaragüense. “Una de las personas más importantes y prominentes de este país, un verdadero nicaragüense, más nicaragüense que muchos que nacieron en este país”.
Posteriormente el oficialista 19 digital publicó una nota de prensa del gobierno, que anunciaba: “Hoy ha hecho su viaje a la Casa del Señor nuestro Querido Compañero, Doctor Paul Oquist Kelly, que sirvió al Pueblo, a las Familias, a tod@s l@s nicaragüense, con Amor, Fidelidad, Compromiso y Valentía infatigables”.
En las redes sociales, cuentas anti-gobierno celebraban la muerte del funcionario y le encaraban su defensa férrea a los abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por Ortega y sus instrumentos de poder contra el pueblo nicaragüense.
Le puede interesar de Literal: Derecho a la salud no es regalo de nadie, advierte médico independiente

Una muerte más de funcionarios de Ortega vinculada al Covid-19
El conocido guerrillero Edén Pastora o “comandante cero”, seguidor fiel de la pareja presidencial, es otro de los funcionarios a los que el virus arrebató la vida.
Pepe Ruíz, un cronista oficialista que llamó “maricón” al Covid-19, también falleció por causa de este y así continúa la lista de al menos 10 allegados a los Ortega con muertes vinculadas a la pandemia, incluyendo diputados y servidores públicos afines al sandinismo.
En el caso de Oquist se conoció extraoficialmente que su fallecimiento está relacionado con síntomas de Covid-19 y que su esposa se encontraría hospitalizada por la misma razón.
Desafío al coronavirus
Durante la Semana Santa el gobierno organizó unas 500 actividades de participación masiva. En las redes sociales de la alcaldía de Bluefields circula una fotografía de Oquist en la que le dan la “bienvenida a las playas” y se le puede ver sin mascarilla y rodeado de personas.
El fallecido funcionario orteguista en numerosas ocasiones negó la importancia de aplicar cuarentena y apoyó la decisión del gobierno de no tomar las medidas necesarias y convocar a eventos masivos.
El gobierno de Ortega y Murillo ha sido criticado por no tomar medidas para prevenir y combatir el Covid-19. A causa de su falta de acción cientos de nicaragüenses han muerto, entre ellos varios de sus funcionarios.
Hemos publicado en Literal: Nicaragua urge de mayores esfuerzos para garantizar derecho a la salud

Fiel a los Ortega-Murillo
De acuerdo con la revista Envío, Oquist “durante los años 80 era el principal cuadro de administración pública con el que contaba el gobierno sandinista. Jugó un papel relevante en las negociaciones que culminaron con la rendición militar de la contrarrevolución”.
Tras el inicio de la crisis sociopolítica en abril del año 2018, Oquist visitó diversos medios a nivel internacional para negar las violaciones de Ortega a los derechos humanos de los nicaragüenses.
En octubre de 2020 fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, señalado por su representación al gobierno de Ortega y por desinformar sobre los crímenes y abuso a los derechos humanos en Nicaragua.
Defensor de la “operación limpieza”
Durante 2018 en una entrevista con un medio de comunicación alemán Deutshe Welle, Oquist llamó “golpistas” a los protestantes, y dijo que los nicaragüenses quieren la paz, no la renuncia de Ortega.
“¿Por qué va a renunciar el presidente? ¿porque algunos ponen barricadas en calle?, ¿porque alguna gente grita largo?”, refirió, minimizando las protestas de miles de nicaragüenses.
Por otro lado, dijo “ha habido compañeros despejando barricadas que han sido asesinados”, refriéndose a la denominada “operación limpieza” en la que decenas de opositores fueron asesinados y muchos hasta hoy son perseguidos.