Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Mujeres luchan contra el cáncer en el Caribe de Nicaragua
    Noticias

    Mujeres luchan contra el cáncer en el Caribe de Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centraloctubre 30, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Cancer en Nicaragua
    En Nicaragua el cáncer es una de las principales causas de muerte entre mujeres mayores de 40 años. Literal/Picxabay.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En Nicaragua el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres entre 40 y 44 años de edad con una tasa de letalidad alta, ya que 23 de cada 100 mujeres diagnosticadas con esta enfermedad pierden la vida, fatalidad superada solo por el cáncer cervicouterino, según las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa).

    Esta es una realidad común para las mujeres nicaragüenses y lamentablemente no todas logran derrotar este padecimiento. El Caribe de Nicaragua no escapa a esa dura realidad.

    En lo que va del 2021, en Bluefields se han diagnosticado con cáncer alrededor de 50 mujeres, unas detectadas en etapa temprana y otras ya en condiciones avanzadas de la enfermedad, de acuerdos a datos locales.

    Le puede interesar de Literal: Nicaragua urge de mayores esfuerzos para garantizar derecho a la salud

    Mujeres con cáncer
    En Bluefields, Caribe sur de Nicaragua, el fenómeno del cáncer es una realidad que afecta cada año a muchas mujeres. Literal/Cortesía

    Tratamiento especializado para mujeres con cáncer 

    Desde el 2013 el Hospital Regional Escuela Ernesto Sequeira Blanco, cuenta con una sala de oncología financiada por el gobierno de España, que tuvo una inversión de más de 300 mil dólares en equipos y formación de personal para una atención de calidad y calidez a las pacientes con cáncer

    Para salvar la vida de las mujeres uno de los procesos aplicados es la quimioterapias en diferentes sesiones, que se extienden según el avance que tenga la enfermedad.

    Al contar con un espacio especializado en el tratamiento para el cáncer, las mujeres de esta zona del país evitan ser trasladadas hacia la capital para su seguimiento mientras reciben su “quimio”.

    Isabel Estrada es una enfermera profesional y parte del equipo de atención en la sala de oncología del hospital regional, quien tiene conexión directa con pacientes que cumplen con sus etapas desde que son diagnosticadas hasta su tratamiento. 

    “Esta es mi casa, en diferentes momentos toca jugar diversos roles, a veces soy su enfermera, su psicóloga, su hija, su amiga. Hay que hacer de todo para motivarlas y darles fuerzas para salir adelante durante su proceso”, expresa

    Isabel Estrada
    Cáncer en Nicaragua
    Las mujeres con cáncer del Caribe de Nicaragua son tratadas con quimioterapia para tratar de sanarlas. Literal/Pixabay

    “Me siento una mujer valiente”

    “Una noche sentí una pelotita en mi mama, pero por temor a perder mi trabajo no fui al hospital”, así rememora Verónica Suazo, sobreviviente de cáncer de mama, el inicio de su enfermedad.

    Al año de ese suceso, llegó una brigada médica a realizar mamografías así que se animó a efectuarse el chequeó y fue precisamente a través de ese estudio que se le diagnosticó cáncer.

    Ya han pasado cinco años desde que “tocó la campana” y su cuerpo no muestra células cancerosas.

    “Eso es duro, yo tuve que ir hasta Managua a aplicarme la quimio. Allí una enfermera me recomendó que me cortara el cabello, porque lo iba a perder y así fue, quedé sin un pelito en mi cabeza, pero volvió a crecer”, dice la sobreviviente mientras comenta que ya se lo ha cortado varias veces.

    Lea más de Literal: Derecho a la salud no es regalo de nadie, advierte médico independiente

    Sobreviviente

    Esta mujer es madre de 12 hijos, ocho varones y cuatro mujeres, quienes son su motor de su vida, pero reconoce que solo “Dios me dio la fuerza para vencer esta enfermedad”.

    Lamenta que otras compañeras que vivieron este proceso con ella no hayan podido sobrevivir. Actualmente, Verónica se mantiene sana, solo tomando una pastilla para controlar sus hormonas. 

    En Bluefields se han consolidado grupos de apoyo que involucran a miembros de las familias, médicos, especialistas que han unido esfuerzos para brindar el acompañamiento, apoyo emocional y económico de las pacientes. Además, de promover el mensaje de prevención con el chequeo a tiempo.

    Mujeres del Caribe de Nicaragua
    Cada año, cientos de mujeres son detectadas con cáncer en Nicaragua. Así inicia una carrera por la vida que muchas veces termina en muerte. Literal/Pixabay.

    Prevención y factores de riesgos

    En Nicaragua hay diversas organizaciones que impulsan campañas preventivas y, a la vez, dan tratamiento a mujeres ya diagnosticadas.

    La Fundación Ortiz Gurdián es una de esta que cada año desarrolla charlas y conversatorios, para que las mujeres sepan reconocer señales de alerta y aprendan a diferenciar con el autoexamen de mama cuando un nódulo es peligroso. 

    El doctor Roberto Ortega Plath, es quien ha atendido a cientos de mujeres por varios años y para él, el autoexamen es un paso muy importante en la detección temprana del cáncer de mama.

    Sugerencia de Literal: Herramientas y consejos para proteger nuestra salud mental

    Manos a la prevención

    “Cada mujer puede hacerlo en su casa de forma regular y periódica, ojalá mensual en una misma fecha. Así se van a familiarizar con sus mamas y permitirá la detección de nódulos o masas de forma más sencilla y ante cualquier duda acudir al médico”, asegura el especialista.

    Contrario a lo que se creía, que este tipo de cáncer afectaba solo a mujeres mayores de 40 años, cada vez es más común encontrar casos en mujeres de 30 con este padecimiento, es por ello, que se recomienda realizarlo aún desde la adolescencia, unos cinco a ocho días después del inicio del periodo menstrual.

    *Artículo e imágenes autorizados por Voces en Libertad

    Cáncer en Nicaragua Caribe de Nicaragua Literal Periodismo Ciudadano Mujeres con cáncer
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleParques de Matagalpa llenos de colores y obras de artistas informales
    Next Article Máscaras de Monimbó resisten crisis generada por la pandemia
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Cómo crear un medio de comunicación especializado en fact-checking

    julio 27, 2023

    Cómo implementar estrategias de cambios para hacer medios exitosos

    julio 27, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.