Para muchas personas escuchar música mientras estudian o hacen trabajos puede ser un hábito común; la música rompe el silencio o bien el ruido del ambiente y muchas veces es utilizada como una herramienta que puede mejorar la concentración.
Muchas personas sostienen que la música favorece o estimula la concentración; otras consideran que escucharla mientras se trabaja o estudia es un hábito negativo porque puede generar una distracción. La música es una parte muy importante de nuestra vida cotidiana. En Literal Periodismo Ciudadano, te mostramos las ventajas y desventajas que conlleva la música con el estudio.
Le puede interesar de Literal: Cinco métodos que te permitirán desarrollar la memoria

Ventajas
La mejor música para concentrarse mientras estudias o trabajas será la que más te guste. Es recomendable que sea música clásica o sin letra porque ayuda más a tu cerebro a retener la información y estimulación de ideas.
- Escuchar música activa la zona del lóbulo frontal del cerebro, que se encarga de mejorar tu capacidad de concentración.
- Combate el estrés, lo que favorece la relajación y la retención de información.
- Promueve que tu cerebro se mantenga en alerta y controles el sueño.
- La música mejora el estado de ánimo, facilita la resistencia del estudiante durante largas sesiones de estudio.
Desventajas
Afecta el foco atencional, este es el modo en el que el cerebro orienta procesos mentales hacia la resolución de unos problemas y no de otros.
- Cuando escuchas música con letra es un señuelo que puede distraerte, comienzas a tararear la letra de la canción y te desconcentras.
- Para estudiar, utilizamos la memoria que se basa en lectura, atención y fijación. Si estudiamos escuchando música el estudio se vuelve más superficial.
- La música demasiado alta o agitada puede tener efectos adversos en la comprensión lectora.
- La música no deja de ser un ruido y todo ruido lo que provoca es una alteración en el cerebro que puede afectar tu productividad.

Visiones de estudiar con música
La música es un factor relevante igual que el ambiente en el que decides estudiar. Por esa razón, para decidir si la música es mejor o resulta perjudicial al momento de repasar, es importante tener en cuenta la personalidad de cada uno; cada estudiante debe averiguar que métodos le resultan más satisfactorios.
Hemos publicado en Literal: Mejora tu capacidad de concentración a la hora de escribir
Algunas de las recomendaciones para estudiar con música:
- La música de Mozart mejora el rendimiento mental, conocida también como el “Efecto Mozart”.
- Poner ambiente de la naturaleza o de animales, no es música exactamente pero ayudará mucho a que te relajes y concentres.
- Escucha música en tono moderado o bajo.
- Crea una lista de reproducción con todos tus temas favoritos, así no tendrás que estar buscando canciones a cada momento.
No existe una fórmula rigurosa para el estudio. Sin embargo, puedes apoyarte en hábitos diarios para realizarlos con disciplina, de este modo las actividades serán más agradables y productivas.