Luego de aprobarse la reforma al Código Procesal Penal (CPP) que ahora permite detener a una persona hasta por 90 días sin que haya una acusación formal, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (OACNUDH) dijo que “es contraria a la Constitución y los estándares internacionales, permite detener para investigar en lugar de investigar para detener”.
A través de su cuenta en Twitter, este órgano que dirige la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, solicitó al Gobierno de Ortega revisar la reforma y ofrece ayuda para este proceso: “#OACNUDH exhorta al estado de #Nicaragua a revisar esta reforma aportando los correctivos que garanticen el pleno cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de #DDHH y ofrece su apoyo y asesoría técnica a las autoridades”.
Lea también: Aprueban reforma que aumenta hasta en 90 días la prisión preventiva
Este martes, los diputados sandinistas de la Asamblea Nacional, aprobaron la reforma que cambia lo establecido en el CPP en cuanto a los tiempos de detención para presentar una acusación. De 48 horas, ahora se extiende a 15 y hasta 90 días.
La OACNUDH asegura que la “reforma atenta contra la presunción de inocencia y el derecho a conocer sin demora y en detalle la acusación en contra de uno. Pone en riesgo, además, la integridad y seguridad de los denominados “detenidos judiciales”, que permanecerán sin control judicial efectivo.