Usar navegadores seguros es primordial para la actividad periodística. Al navegar por internet se almacena la información de los usuarios y un navegador seguro limita las posibilidades que nuestros datos sean expuestos a delincuentes o espías.
A través de la actividad en la web se deja rastro no solo de gustos y opiniones, sino que también se exponen datos como ubicación, contraseñas e incluso información bancaria.
Por lo tanto, el uso de navegadores seguros es vital para el cuido de tu privacidad, sobre todo cuando se ejerce periodismo en condiciones adversas, ya que no rastrean tu actividad y disminuyen las vulnerabilidades de internet.
Si aún no usas un navegador seguro, Literal Periodismo Ciudadano te presenta cinco opciones que te serán de utilidad.
Tor, el más privado entre los navegadores
Con el navegador Tor eliminas las posibilidades de rastreo, pues al terminar de navegar tanto las cookies como el historial de navegación se borran automáticamente.
Además, hace casi imposible el rastreo de tu actividad, debido a que usa un “cifrado de múltiples capas”, a través del cual el “tráfico se reenvía y cifra tres veces al pasar por la red”.
Por otra parte, Tor es una herramienta contra la censura, pues permite el acceso a páginas que puedan estar bloqueadas en tu región.
Como medida de seguridad, no es recomendable utilizar extensiones, ya que “pueden ignorar Tor o comprometer tu privacidad”.
Este navegador es de uso gratuito y los puedes descargar desde su sitio web para usarlo en Windows, macOs, Linux y Android.
Literal Periodismo Ciudadano: Ransomware: los secuestradores de la era digital

Brave, rápido y sin anuncios
Bloqueo de rastreadores y de publicidad son dos de las grandes ventajas de Brave. El navegador bloquea de forma predeterminada las cookies, scripts y huellas digitales.
La ausencia de anuncios hace que Brave sea de alta velocidad, unas “tres veces más rápido que Chrome”, señalan en su página oficial.
Con el navegador, también puedes usar el modo incógnito, además de importar tus extensiones y marcadores.
Brave está disponible de forma gratuita y de paga, la segunda tiene un VPN integrado e incluye el servicio de videollamadas. El navegador se puede usar computadoras, iOS y Android.
Ungoogled Chromium, como Chrome, pero sin Google
Este navegador funciona “sin dependencia de los servicios de Google”, explica el repositorio de Github para Ungoogled Chromium.
Su interfaz es muy parecida a Chrome, pero usa herramientas mejoradas para la privacidad y elimina todos los códigos relacionados a Google. Así mismo, bloquea las solicitudes de segundo plano mientras navegas.
Ungoogled Chromium proporciona opciones de seguridad, como poder abrir los enlaces a través de una pestaña en modo incógnito y también cerrarlas con solo salir del navegador.
Para usar este navegador necesitas algunos conocimientos, pues casi todos los ajustes deben configurarse de forma manual.
Puedes acceder Ungoogled Chromium a través de algunos repositorios de software como Fedora, macOs, y Arch.
Literal Periodismo Ciudadano: Ciudadanía digital: cómo hacer un mundo mejor en Internet

Mozilla Firefox, la “vieja confiable” de los navegadores
Firefox ofrece una navegación segura a partir del bloqueo de almacenamiento de información y de rastreadores publicitarios.
Te permite usar los productos de Google, sin vulnerar la privacidad. El navegador se actualiza de forma constante ante posibles amenazas.
Además de ser rápido y seguro, te deja sincronizar entre dispositivos. Por otra parte, permite personalizarlo con extensiones, cambiar de modo claro a oscuro e incluso ajustar la configuración de la barra de búsqueda y cambiar el diseño de pestañas.
Usa Firefox en Windows, Mac y Linux.
Literal Periodismo Ciudadano: Protege tus claves con gestores de contraseñas
Vivaldi, adaptable a tus necesidades
Este navegador no guarda tu historial de navegación, evita que te rastreen y bloquea los anuncios. Vivaldi integra un bloqueador de publicidad y un motor de búsqueda predeterminado para las ventanas privadas.
Por otra parte, se adapta a tus necesidades de seguridad y navegación, ya que puedes configurar manualmente las pestañas a través de su función de gestión de pestañas.
Vivaldi también detecta sitios web falsos y bloquea las ventanas emergentes.
De acuerdo a la política de privacidad de la empresa, no hay posibilidades de que almacene tus datos o que los comparta con terceros.
A pesar de esto, Vivaldi tiene acceso a tu ubicación, lo que puede considerarse una debilidad, sin embargo, la empresa afirma usarla para una mejor experiencia según tu idioma y país.
Accede a este navegador gratuito en Windows, Mac, Linux y Android.