La compañía de streaming Netflix enfrenta su peor crisis económica, al conocerse que perdió en el primer trimestre de este 2022 un total de 200 mil suscriptores.
Esto ha llevado a la empresa a tomar ciertas medidas para la contención de gastos, incluyendo el despido de al menos el 2% de sus trabajadores, según publicó el medio Deadline el pasado 17 de mayo.
“Como explicamos sobre las ganancias, nuestra desaceleración del crecimiento de los ingresos significa que también tenemos que reducir el crecimiento de nuestros costos como empresa”, dijo un portavoz de la compañía.
“Lamentablemente, estamos despidiendo a alrededor de 150 empleados hoy, en su mayoría con sede en los EE. UU. ”, dijo el vocero de Netflix en un comunicado.
El portavoz añadió que estos cambios están impulsados principalmente por las necesidades comerciales más que por el desempeño individual.
Literal Periodismo Ciudadano: Community Manager: cómo identificar tus funciones para evitar que te exploten

Foto: Literal
Netflix “dice adiós” a proyectos de animación
Por esta razón la plataforma de streaming ha dicho adiós a varios proyectos de animación, anunciando una nueva iniciativa de transmisión de programas en directo.
Para ello prevé eliminar otros 70 empleos temporales de sus estudios de animación asociados.
Una de las primeras medidas tomadas por la empresa fue anunciar planes para acabar con las cuentas compartidas.
Por otra parte, lanzar suscripciones más baratas en las que se incluya publicidad.
Netflix ha explicado que los despidos se producen por las necesidades comerciales de la empresa.
Es decir, para tratar de contener el gasto después del golpe económico del primer trimestre de 2022, y no por motivos relacionados con el desempeño laboral de los empleados afectados.
Literal periodismo Ciudadano: Periodismo y tecnología: claves para combatir la desinformación

Acciones caen estrepitosamente
En abril las acciones de la compañía cayeron 24%, un desplome que se sumó al del 40% que se había ido produciendo paulatinamente en los tres primeros meses de 2022.
La empresa aseguró que sus malos resultados se deben al aumento de la competencia, la prevalencia de cuentas compartidas por más usuarios de los permitidos y el retiro del servicio en Rusia.
Literal Periodismo Ciudadano: Te contamos qué es el fenómeno trasmedia en dos ejemplos
A pesar de esta pérdida de abonados, la cifra de ingresos de la compañía en el primer trimestre aumentó 9,8%, hasta 7.868 millones de dólares.
”No estamos aumentando los ingresos tan rápido como nos gustaría”, aseguró la empresa, que aun formula posibles medidas para “levantarse” de esta crisis económica.