El ultimátum del Ministerio de Gobernación (Migob) para la inscripción de agentes extranjeros, es considerado para algunos expertos como el anuncio de una “cacería” que el gobierno ejecutará en los próximos días en contra de organizaciones o personas a quienes considere violan dicha ley. En la normativa de esa ley, publicada en la Gaceta el 29 de enero se establecen sanciones administrativas y multas de hasta 500 mil dólares.
El 29 de enero el Migob emitió un comunicado en su sitio web donde notifica a las personas naturales o jurídicas que actúen como agentes extranjeros que deben registrarse en un plazo de cinco días hábiles, de lo contrario se aplicarán las sanciones establecidas en la Normativa de Regulación, Supervisión y Sanción de Agentes Extranjeros.
Lea más en Literal: Aprueban reforma que aumenta hasta en 90 días la prisión preventiva
Wendy Flores, abogada del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, condenó el emplazamiento realizado por el Migob en contra de la población nicaragüense.
“El Ministerio de Gobernación y el Gobierno de Nicaragua está amenazando a los ciudadanos con prácticamente anular estos derechos (libertades individuales, derechos civiles, participación política) una vez que se inscriban como agentes extranjeros y de no hacerlo someterlos a multas que arbitrariamente han impuesto… una vez más se suman violaciones de derechos humanos por parte del Migob en contra de la ciudadanía nicaragüense; esta normativa, como estas leyes represivas están dirigidas a la oposición política de Nicaragua, a los activistas y defensores de derechos humanos a quienes de forma individual o colectivamente defienden sus derechos y los de otras personas”.
La ley establece que todas las personas u organizaciones que reciban financiamiento del exterior son considerados como agentes extranjeros y estipula faltas leves, graves y muy graves para aplicar sanciones, de no completar el proceso de inscripción. Según la Ley aprobada en octubre de 2020, los agentes extranjeros deben presentar al Migob informes mensuales detallando los fondos recibidos y la finalidad con que serán usados.

Trabas en el proceso de inscripción
La no inscripción como agente extranjero es considerada como una falta grave, sin embargo, la Comisión Permanente de Derechos (CPDH) alega trabas en este proceso. La doctora Karla Sequeira, asesora legal de ese organismo, aseguró que hacen todo lo posible por inscribirse pero están en la mira del Migob.
Comentó que ahora les piden una constancia de inscripción actualizada pero el mismo Migob, que es quien emite, no se las ha querido otorgar. Refirió que aunque realizan todos los mecanismos posibles para solicitar la inscripción como agentes extranjeros “para nosotros es imposible mientras no nos den la constancia de inscripción, eso significa que estamos en manos del Ministerio de Gobernación para que nos puedan otorgar la constancia y así poder inscribirnos como agentes extranjeros, qué significa esto, que si nos corremos nos matan y si nos quedamos también, al fin y al cabo estamos en la mira del Ministerio y van a hacer lo que ellos estimen a bien sin importar las gestiones que como CPDH estamos haciendo”.
Lea también en Literal: De EE.UU. a Ucrania: Tres golpes al sandinismo desde el exterior
Por su parte, Marcos Carmona, director de CPDH, recordó que esta ley es inconstitucional y que recurrieron contra ella ante la Corte Suprema de Justicia, pero aún esperan que este órgano del Estado se pronuncie.
A criterio de Carmona, no se podrán inscribir en el tiempo establecido, pues no hay voluntad y la intención es clara: “que las organizaciones no puedan cumplir con los plazos y así el Migob tendrá el argumento de que no se llenaron requisitos y por ende no permitirán la inscripción como agentes extranjeros”.
Carmona afirmó que harán uso de todos los canales legales para cumplir su trabajo en pro de los derechos humanos de los nicaragüenses “con o sin personalidad jurídica”, en caso de que el gobierno decida quitárselas a como lo han hecho con las otras organizaciones que funcionaban en el país.

Marcos Carmona, Secretario Ejecutivo de la CPDH junto a la Asesora Legal de este organismo Karla Sequeira. Literal /Alberto Miranda
Nicaragua sin instituciones de derechos humanos
El 29 de enero el Migob publicó la normativa regulatoria a la ley de agentes extranjeros, justo cuando se demolían las instalaciones del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh), cuya confiscación ocurrió hace dos años. Fue despojada de su personería jurídica junto a otras ocho organizaciones que velaban por los derechos humanos.
En agosto de 2018 la Asociación Nicaragüense pro Derechos Humanos (ANPDH), se vio obligada a salir al exilio. Actualmente desde Costa Rica, sigue monitoreando violaciones a los derechos humanos.