Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Nicaragua: cierre de universidades privadas crea incertidumbre entre la juventud
    Noticias

    Nicaragua: cierre de universidades privadas crea incertidumbre entre la juventud

    Redacción LiteralBy Redacción Literalfebrero 3, 2022Updated:febrero 3, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    universidades-nicaragua
    Ante la cancelación de personalidad jurídica de varias universidades muchos universitarios visualizan que no podrán terminar sus estudios.Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En menos de 24 horas, el gobierno de Daniel Ortega canceló la personería jurídica de al menos 12 universidades privadas de Nicaragua, aduciendo que habían incumplido con sus responsabilidades fiscales y que no habían notificado cambios en sus juntas directivas.

    Junto a estas acciones se han desarrollado otras como la disolución de una organización de universidades privadas y la modificación estatal de aranceles y trámites académicos, sin consulta a las casas de estudios.

    En octubre del 2021 la Asamblea Nacional emitió la Ley de Reconocimiento de Título, que estableció sin consultas de las casas de estudio, un arancel máximo de 42 dólares para que las universidades privadas extiendan títulos a sus graduandos, limitando la capacidad de monetización de las casas de estudios.

    La primera universidad privada cerrada en Nicaragua

    El inicio de cierres de centros de educación superior del país inició con la cancelación de la personalidad jurídica de la Universidad Hispanoamericana (Uhispam), el 13 de diciembre de 2021.

    Esta universidad era propiedad de Leonardo Torres, un empresario aliado de muchos años del gobierno de Ortega.

    Ese mismo día la Asamblea Nacional derogó la personalidad jurídica del Consejo Superior de la Universidad Privada de Nicaragua, Cosup, una organización formada en el año 2000 con siete universidades, a las que luego se le agregaron ocho instituciones más.

    Literal Periodismo Ciudadano: Educación nicaragüense necesita una «alfabetización digital»

    Periodismo Nicaragua
    Estudiantes y profesionales de Nicaragua temen que entre las próximas universidades afectadas por el cierre esté la Universidad Centroamericana. Literal/Tomado de Facebook de la UCA

    Recorte presupuestario

    Otro precedente reciente es el recorte presupuestario a la Universidad Centroamericana (UCA) y a la ahora cerrada Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco (UCATSE), quienes recibían fondos del presupuesto general de la República.

    A la UCA le asignaron apenas un millón de córdobas para 2022, con lo cual significa un recorte presupuestario del 99.6 en relación a la partida recibida en 2018 cuando iniciaron las protestas sociales: 251.8 millones de córdobas.

    Entre las universidades afectadas este 2 y 3 de febrero de 2022, están la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM), Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC).

    Antes, la Asamblea Nacional del país órgano encargado de esta acción y controlado por el partido de gobierno, había cancelado otras organizaciones principalmente médicas, religiosas y vecinales.

    Literal Periodismo Ciudadano: Nicaragua con menos estudiantes de periodismo y comunicación en 2022

    ¿Qué hay detrás de la medida?

    Luego de conocerse la noticia, algunos directores de las casas de estudio afectadas han declarado a medios nacionales que han cumplido con todos los procedimientos administrativos y de orden fiscal que mandata la ley de Nicaragua por lo que consideran “irregular” la medida.

    Expertos independientes han coincidido que se trata de un intento de “controlar y adoctrinar” a los estudiantes universitarios quienes en 2018 fueron quienes iniciaron las protestas en contra del gobierno de Daniel Ortega.

    Catedráticos universitarios como Ernesto Medina han señalado que la masiva cancelación de personerías jurídicas de las universidades es signo del “más grave atropello en contra de instituciones de Educación Superior en la historia de Nicaragua y probablemente de Centroamérica”.

    educacion-superior
    Muchos estudiantes de las universidades cerradas aseguran ser los primeros de su familia de llegar a este nivel educativo y ahora están en la incertidumbre.Literal/Pixabay

    CNU “al rescate” tras cierre de universidades privadas

    Por su parte el Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de las universidades en el país, reaccionó casi de inmediato mediante dos comunicados asegurando que se harán cargo de la culminación de estudios de todos los estudiantes inscritos en las universidades afectadas.

    “… a partir del miércoles 2 de febrero garantizará la continuidad académica y responsabilidades educativas pendientes de solución de lo que fueron estas instituciones de educación superior, como consecuencia de las cancelaciones de sus respectivas personerías jurídicas”.

    El CNU agregó que esta medida fue tomada por el incumplimiento a las obligaciones y la continua transgresión a las normas legales establecidas.

    Angustia y desesperanza invade las redes 

    Luego de las publicaciones, Medina señaló en su cuenta de Facebook que “los estudiantes de las universidades cuyas personerías jurídicas fueron canceladas hoy, en un acto irracional de servilismo de la Asamblea Nacional, deben exigir que los trasladen a las universidades públicas en iguales condiciones que los estudiantes que ahí estudian, sin pagar un solo centavo”.

    A su vez advirtió que el “Estado nicaragüense debe asumir la responsabilidad de sus actos”, finalizó Medina.

    Literal Periodismo Ciudadano: Educación nicaragüense necesita una «alfabetización digital»

    En redes sociales, miles de estudiantes han mostrado su angustia y desesperación ante las múltiples cancelaciones de las universidades privadas del país, pues aseguran no tener un panorama claro respecto a cómo y dónde van a poder finalizar sus estudios.

    Tampoco hay certidumbre respecto a la calidad de la enseñanza que recibirán y las nuevas normativas que imponga el CNU, una organización bajo sumisión y control del partido sandinista .

    educación Literal Nicaragua Universidades Privadas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSilenciar al periodismo en las redes: nuevo objetivo contra los medios en Nicaragua
    Next Article Cómo hacer del Internet un espacio seguro para la niñez y adolescencia
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.