La iniciativa Nicaragua Decide, cuyo propósito es generar opinión para fomentar el voto consciente y razonado, presentó este viernes 12 de febrero los resultados del proceso de consulta ciudadana para conocer la popularidad de potenciales aspirantes a la presidencia de la República.
Resultó la más votada Cristiana Chamorro Barrios. Le siguen Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena, Ernesto Medina y Miguel Mora, en ese orden.
En total participaron 6943 personas tanto de Nicaragua como del extranjero. Según el recuento realizado, los participantes dentro de Nicaragua fueron 5709 (82.23%) y fuera del país 1234 (17.77%), principalmente desde Estados Unidos, Costa Rica, España y Panamá, países donde hay una importante cantidad de migrantes nicaragüenses.
Lea: Coalición Nacional llama a Alianza Ciudadana a la unidad
La mayoría de participantes se identificaron como hombres 4057 (58.43%), seguido de mujeres 2875 (41.41%) y otros 11 (0.16%).
“La participación que hubo fue excepcional, el mínimo para las encuestas usualmente es de 1800 personas y la participación obtenida en la consulta abierta fue de 6943”, expresó Carmen Chamorro, miembro de esta iniciativa.

Más de 100 personas propuestas
Según Chamorro, uno de los hallazgos más importantes de este ejercicio ha sido identificar que existe una gran parte de la población que puede postular a la presidencia y que la ciudadanía no se debe conformar con las candidaturas que han sido impuestas hasta el momento, ya que los mecanismos por los cuales han sido electos los postulantes no son expuestos a la opinión pública.
Así mismo, la activista expresó que “es impresionante” que más de 100 personas según la percepción de la sociedad, le podrían hacer frente a Daniel Ortega en unas elecciones.
Los miembros de la plataforma dejaron entrever, que si este mecanismo de consulta popular fuese adoptado por los bloques opositores como la Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), la participación política por parte de la ciudadanía podría ser aún más alta de lo que se ha visto.

Plataforma abierta al público
La consulta se abrió desde las seis de la mañana del 5 de febrero hasta las 11:50 p.m. del 7 de febrero; según Chamorro, esta base de datos está disponible para el público a través del sitio web nicaraguadecide.org
Además: Nicaragua: Ortega sigue condenando a opositores bajo el modelo de Puerta Giratoria
Después de este proceso se realizará la consulta de precandidaturas a vicepresidencia, que según Nicaragua Decide es “importante porque es una de las máximas expresiones de dedazos en el país, pues usualmente su asignación sirve como carta de negociación o premio de consuelo donde la ciudadanía no tiene ninguna incidencia”.