Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Nicaragua: donde el Estado y sus funcionarios violan la libertad de prensa
    Libertad de Expresión

    Nicaragua: donde el Estado y sus funcionarios violan la libertad de prensa

    Redacción CentralBy Redacción Centralabril 14, 2021Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Un informe publicado por el diario La Prensa sobre violaciones a la libertad de expresión, prensa e información revela que durante el primer trimestre de 2021 las instituciones estatales y sus funcionarios fueron los principales violadores a la libertad de prensa en Nicaragua; expone también que durante este período se identificaron nuevos mecanismos de agresión hacia la prensa libre en el país.

    El informe citado da continuidad a los documentos que presentaba, hasta su cierre forzado por la presión de la Ley de Agentes Extranjeros, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y señala que entre enero y marzo se documentaron 53 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua. 

    Lea más de Literal: Informes sobre libertad de prensa y expresión en Nicaragua serán retomados por La Prensa

    De igual forma expone que las instituciones estatales y sus funcionarios siguen punteando como los principales responsables de vulnerar los derechos humanos de los hombres y mujeres de prensa en Nicaragua. 

    “Del total de casos que se pudieron evidenciar, recayeron entre 34 víctimas, 17 son del género masculino, 9 del género femenino, 6 medios de comunicación y 2 organizaciones gremiales de periodistas”, expone el documento.

    El registro detalla que los funcionarios de gobierno y las instituciones del Estado de Nicaragua se convirtieron en los principales victimarios de los delitos con un 74% del total de denuncias. 

    Agrega que un 21 % de los agresores no fueron identificados; en cambio el 4 %, fueron identificados como sujetos paraestatales, mientras el 1 % como agente no estatal.

    Le puede interesar de Literal: SIP retoma premio Pedro Joaquín Chamorro de la FBVCH

    Entre las nuevas agresiones a la prensa independiente , el informe destaca la exigencia de quitarse la mascarilla para tomarle fotos al rostro de los comunicadores y la persecución de periodistas en espacios públicos. Literal/Captura de pantalla

    Nuevas formas de agresión 

    Entre los nuevos mecanismos de agresión destacan la confiscación de libretas de apuntes de periodistas, la exigencia de borrar material grabado a través de celulares, la toma de fotografías a libretas de apuntes y cédulas de identidad de periodistas.

    De igual forma “la exigencia de quitarse la mascarilla para tomarle fotos al rostro de los comunicadores y la persecución de periodistas en espacios públicos como mercados y centros comerciales”, indica el documento. 

    A lo anterior debe sumarse que los casos de estigmatización y agresiones verbales contra periodistas han tomado otros niveles de hostilidad, tales son los casos donde en lugares públicos, algunos periodistas son increpados por acérrimos militantes del partido de gobierno, en las que se les reclama por el alto costo del combustible en el país, energía y los productos de la canasta de bienes y servicios, destaca el informe. 

    Hemos publicado en Literal: Régimen demuele bastiones de la libertad de expresión y prensa en Nicaragua

    Agresiones y ataques predominan

    Las agresiones y ataques expresadas en agresiones físicas y verbales, destrucción equipos, confiscación de materiales periodísticos, amenazas explícitas e implícitas, entre otros, en contra periodistas, medios de comunicación independientes y organizaciones gremiales de periodistas fue el atropello que más se observó en el trimestre analizado para un total de 43 casos, seguido de la restricciones al acceso a la información 5 casos. 

    El documento expone que “el departamento de Managua sigue predominando como el departamento donde más se registran en pasado 26 casos de violaciones a la Libertad de Prensa, equivalente al 49 %, en segundo lugar se ubica el departamento de León, seguido de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur”. 

    Le puede interesar de Literal: Para dictaduras las resoluciones sobre derechos humanos son papeles sin valor


    Los casos de estigmatización y agresiones verbales contra periodistas han tomado otros niveles de hostilidad, según detalla el documento. Literal/Captura de pantalla

    Ambiente electoral marcado

     Según el informe “es notorio que en el país ya se vive un ambiente con bastante carga electoral, esto hace que estos temas se posicionen de la agenda de los medios de comunicación”. El documento destaca que durante este trimestre se observaron varias fricciones entre personas pertenecientes a movimientos y partidos políticos y periodistas independientes.

    Lea también de Literal: 10 organizaciones internacionales aliadas de los periodistas

    Finalmente se recomienda “a  los hombres y mujeres de prensa se apeguen a los principios éticos de la profesión y que la simpatía personal por candidatos, movimientos o partidos políticos no incida en la objetividad de la cobertura periodística”.

    Estado libertad de prensa Literal Nicaragua periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMuere Paul Oquist, fiel servidor de Ortega
    Next Article Golden Rivas, historia trágica de una ex atrincherada de la UPOLI
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.