Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Nicaragua en deuda con los derechos humanos durante tres años seguidos
    Libertad de Expresión

    Nicaragua en deuda con los derechos humanos durante tres años seguidos

    Redacción LiteralBy Redacción Literalfebrero 25, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Desde abril 2018 hasta la fecha, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes han documentado un saldo de más de 300 muertos y 2.000 opositores al régimen de Daniel Ortega heridos en Nicaragua.

    A lo anterior hay que sumarle que cerca de 100.000 nicaragüenses han solicitado asilo en diversos países. Estos datos los recoge un informe realizado por Ramón Muñoz Castro, director de la Red Internacional de Derechos Humanos con sede en Ginebra, basado en el informe presentado este 25 de febrero por la Alta Comisionada Michele Bachelet.

    Puede leer: Estados Unidos se reintegra al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    El documento citado agrega que la crisis sociopolítica “ha sido exacerbada por la pandemia de COVID-19 y por los huracanes Eta e Iota”. 

    La Policía ha sido el principal órgano represor en contra de opositores al régimen de Nicaragua. Literal/Cortesía

    Cacería de opositores

    El documento expone que en 2019 y 2020, la alta comisionada recomendó a Nicaragua que asegurara sin demora la implementación de reformas electorales e institucionales, destinadas a garantizar elecciones justas y transparentes.

    “Como respuesta, el Gobierno aseguró que incluiría estas recomendaciones en las reformas electorales de la agenda legislativa de 2020, pero no se ha concretado”.

     Y por el contrario se ha registrado detenciones arbitrarias y acoso o intimidación a personas que participaban en manifestaciones u otras actividades políticas, entre ellos tres líderes políticos.

    De igual manera aprobación de Leyes como la Ley 1055 de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz.

    “La ley prohíbe que cualquier persona que atente contra la independencia, la soberanía y la autodeterminación4 de Nicaragua se presente como candidato a cargos públicos. Esta ley establece restricciones incompatibles con los estándares internacionales de derechos humanos, dado que sus disposiciones contienen definiciones amplias que podrían impedir que los candidatos de la oposición participen en las elecciones de noviembre de 2021”, destaca el documento.

    Régimen no asume responsabilidad

    El informe señala que a casi tres años después del estallido de las protestas sociales en Nicaragua, el Gobierno no ha reconocido la responsabilidad estatal por las múltiples violaciones de derechos humanos.

    “La impunidad ha provocado la persistencia en violaciones de derechos humanos, que han sido documentadas por el ACNUDH y otros mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos”, expone el documento.

    Además: CIDH defiende libertad de expresión del joven tiktoker Kevin Monzón

    Insiste que la falta de independencia del poder judicial y de la institución nacional de derechos humanos, y la continua reducción del espacio cívico obstaculizan la transparencia y la rendición de cuentas en diversas materias.

    Finalmente el informe realizado por Ramón Muñoz Castro expone que el aplazamiento de las reformas electorales y la aprobación por la Asamblea Nacional de leyes que atentan contra el ejercicio de los derechos civiles y políticos no favorecerán un proceso electoral representativo, pluralista, transparente y justo en 2021.

    Destaca que la ACNUDH “reconoce signos recientes de apertura del Gobierno en la colaboración con los organismos especializados de la ONU en la respuesta al COVID-19 y después de los huracanes Eta e Iota. Sin embargo, es urgente que se aborden las numerosas dimensiones de la crisis, en particular, respecto a los derechos humanos”.

    Uno de los principales llamado de la Alta Comisionada al régimen de Nicaragua es poner fin de inmediato a las detenciones arbitrarias. Literal/Tomada de Internet

    Impacto de huracanes una oportunidad

    Los esfuerzos para recuperarse del impacto del COVID-19 y los huracanes son una oportunidad para que el Gobierno retome el diálogo político con todos los sectores de la sociedad, señala el documento. Plantea además, que las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional atentan contra el ejercicio de los derechos civiles y políticos y no favorecerán un proceso electoral representativo, pluralista, transparente y justo en 2021.

    Por otro lado apunta que el ACNUDH reconoce signos recientes de apertura del Gobierno en la colaboración con los organismos especializados de la ONU en la respuesta al COVID-19 y después de los huracanes Eta e Iota.

    “Sin embargo, es urgente que se aborden las numerosas dimensiones de la crisis, en particular, respecto a los derechos humanos. Los esfuerzos para recuperarse del impacto del COVID-19 y los huracanes son una oportunidad para que el Gobierno retome el diálogo político con todos los sectores de la sociedad”.

    También: OACNUDH: Persiste impunidad y represión estatal en Nicaragua

    Los llamados de Bachelet

    En infome presentado este 25 de febrero, Bachelet llama al régimen de Nicaragua a:

    • Adoptar un plan de acción con plazos definidos y responsabilidades claras para implementar todas las recomendaciones de su primer informe al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2019.
    • Adoptar urgentemente reformas electorales efectivas que garanticen elecciones libres, justas y transparentes, las que se identificarán a través del diálogo con la oposición.
    • Poner fin de inmediato a las detenciones arbitrarias, las restricciones indebidas a la libertad de circulación, las amenazas y otras formas de intimidación contra las personas que participan en reuniones pacíficas u otras actividades políticas.
    • Modificar la Ley 1040 y la Ley 1055 en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos.
    • Asegurar la participación efectiva de los afectados, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas relacionados con la recuperación de la pandemia COVID-19 y los huracanes.
    • Reanudar la comunicación constructiva con el ACNUDH para discutir la cooperación técnica y permitir el acceso de la Oficina que ella preside a Nicaragua.

     

     

     

     

     

     

    derechos humanos Nicaragua Ortega
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCIDH defiende libertad de expresión del joven tiktoker Kevin Monzón
    Next Article Más periodistas protestan contra Ley Mordaza en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.